Traumatólogo en Málaga » Artrosis de rodilla
En CAMDE contamos con el doctor Vicente De la Varga, traumatólogo especialista en artrosis de rodilla en Málaga, con una gran experiencia en el tratamiento de esta enfermedad, tan común en nuestra sociedad, llegando a afectar a más de 7 millones de españoles, siendo más frecuente en el género femenino (52%) frente al masculino (29%).
La artrosis de rodilla es una patología crónica, provocada por el deterioro progresivo del cartílago articular, que origina que los huesos que conforman la articulación de la rodilla (fémur y tibia) sufran un desgaste paulatino por el roce que se produce entre ambos, apareciendo limitación funcional y dolor.
Ante esa afección nuestro traumatólogo especialista en artrosis de rodilla en Málaga dispone de una gran experiencia en el diagnóstico y tratamiento de esta patología, desde las más innovadoras terapias degenerativas para frenar el progreso de la enfermedad hasta las cirugías más avanzadas para solucionarlas de forma definitiva.
El doctor Vicente De la Varga como traumatólogo para la Artrosis de Rodilla en Málaga llevará a cabo todas las exploraciones y pruebas oportunas que le permitan diagnosticar si el paciente sufre una Artrosis de Rodilla y en que grado, con el objeto de indicar el tratamiento más adecuado para su Artrosis de Rodilla.
En la consulta le practicará una ecografía articular de máxima resoluciónque, al permitirnosexplorar la articulación, nos informa del estado del hueso y del cartílago, de meniscos y ligamentos y de la existencia de líquido intra-articular o inflamaciones de los tejidos blandos.
Según el grado de afectación de la Artrosis de Rodilla el diagnóstico se complementará con unas radiografías simples o una resonancia magnética.
Diseñamos una terapia regenerativa específica para usted, la más apropiada para sus características, la que su rodilla en particular necesita, combinando los distintos tipos de terapias disponibles.
Nuestras instalaciones con quirófano y laboratorio propio nos permiten manejar la más amplia oferta en terapias biológicas para diseñar la combinación de terapias más adecuada para su patología
Dependiendo de la causa de la artrosis de rodilla tendrá opciones de curación o no. Cuando se diagnostica en estadios precoces, con poco desgaste y regeneramos el cartílago dañado mediante terapias biológicas y corregimos la causa anatómica que la originan la artrosis tiene cura o al menos una importante ralentización de su evolución.
Es fundamental mantener la movilidad para evitar la rigidez propia de la artrosis y mantener un tono muscular fuerte en toda la extremidad. Lo ideal son los ejercicios realizados sir cargar peso en la rodilla combinando bicicleta estática o bicicleta elíptica con musculación en banco de pesas en posición sentada.
La alimentación no afecta al inicio o evolución de la artrosis de rodilla. Sí altera la evolución la ingesta de nutraceúticos o suplementos alimenticios con sustancias condroprotectoras como la glucosamina, condroitín sulfato, ácido hialurónico o colágeno.
Los síntomas más habituales de la artrosis de rodilla es el dolor de rodilla localizado en la cara anterior si predomina la artrosis de la rótula, o en la cara interna o externa si el desgaste predomina en los compartimentos laterales. El dolor se suele acompañar de sensación de fallo o bloqueo al caminar, inflamación, con frecuencia por acúmulo de líquido intrarticular, y la rigidez tras permanecer un rato en reposo.
Habitualmente con una radiografía simple se puede diagnosticar certeramente la artrosis de rodilla. La radiografía se debe realizar en carga sobre un solo pie, para valorar adecuadamente el pinzamiento de la articulación. En casos muy precoces de artrosis, cuando predomina la condromalacia, el daño al cartílago es útil la resonancia magnética.
En los estadios precoces la artrosis de rodilla responde muy bien a la terapia biológica con plasma rico en plaquetas. Si está ya más avanzado se puede complementar el PRP con infiltraciones intraóseas de concentrado de médula ósea para regenerar el hueso subcondral que es el que sustenta nutricionalmente al cartílago dañado por la artrosis. En los estadios más avanzados la única opción de tratamiento es una sustitución articular mediante una prótesis de rodilla.