Como la fractura vertebral es tiene diferentes niveles de lesión, el tratamiento varía en igual medida.
Cuando la osteoporosis produce una rotura vertebral de acuñamiento, y sobre todo si esta se da en personas de edad avanzada, el tratamiento no pasa más allá de recetar medicamentos para paliar el dolor y la posible hinchazón, el descanso en horizontal y el suministro de calcio para mejorar la salud ósea.
El Dr. Vicente de la Varga no recomienda el uso de corsés para sujetar la espalda puesto que aunque mitiga el dolor, al obtener una mejor postura corporal, también marchita la estructura osea por lo que es más probable volver a sufrir la lesión.
Leer mas
Cuando es una lesión leve como la de aplastamiento, si tras el tratamiento descrito no ha recuperado al paciente en unas 8 o 10 semanas, lo recomendable es llevar a cabo la cirugía. Por ejemplo la vertebroplastia es una posible intervención quirúrgica en la que al paciente se le aplica anestesia local y se le inserta entre 4 y 8 mililitros de cemento con una aguja de 14G para así consolidar la vértebra o las vértebras afectadas.
En el caso de las lesiones más graves, donde la médula se ve afectada, la cirugía es mucho más complicada y se necesita también de especialistas en neurocirugíay/u ortopedia. En estos casos se debe extraer la masa ósea desprendida, la sangre y todo aquello que obstruya el canal por el que transcurren la médula espinal o los nervios raquídeos.
En estos casos el pronóstico es difícil de adivinar debido a la dificultad de la operación, todos los factores que intervienen en ella y la imposibilidad de saber en qué situación exacta se encuentra la lesión. En el caso de las fracturas acuñamientoel paciente sana a los 2 o 3 meses de la lesión si no tiene un caso de osteoporosis que pueda empeorar la situación.
También te puede interesar nuestro artículo sobre hernias discales