La erosión y reblandecimiento del cartílago articular se le denomina condromalacia. La más habitual es la que se produce en la rodilla, y se denomina condromalacia rotuliana. Cuando se produce en la rótula en la rodilla, también se denomina síndrome de hiper-presión rotuliana externa, lo cual ya no indica la zona rótula donde más desgaste por la presión que se suele dar.
En cuanto a las causas de esta lesión, el principal factor es la edad, aunque se produce una paradoja, que a pesar del desgaste en la articulación, se producen pocos síntomas, sin embargo cuando se presenta en personas más jóvenes los síntomas son mucho más intensos. En las personas jóvenes se puede producir por varios factores:
Leer mas
Factores genéticos que alteran la estructura de la rodilla
- Factores ortopédicos hereditarios que favorecen que la rótula esté desplazada hacia el lado externo.
- Presencia de pliegues de tejido fibroso en la cápsula articular y el alerón rotuliano externo que desplaza externamente la rótula cuando se mueve la rodilla.
Factores externos
- Se trata de una descompensación muscular donde el vasto interno de la rodilla es más débil respecto al vasto externo lo cual provoca que el movimiento de la rótula respecto al fémur esté descentrado y favorezca el roce del cartílago rotuliano, sobre todo en el lado externo. Esta descompensación muscular puede estar provocada tanto por un exceso de ejercicio como por demasiado sedentario.
- La condromalacia rotuliana también puede tener relación con una mala alineación del pie, no solo de la rodilla, se presenta mucho en los pacientes que tienen el pie supinado, ya que el apoyo que se realiza es mayormente con el borde externo del pie, algo que se puede observar en el degaste que sufre la suelo del calzado en la parte interna. En este caso, estaríamos hablando de un desbalance articular producido por el pie, que afecta a todas las cadenas musculares del cuerpo.