La lesión del ligamento cruzado posteriorse produce cuando el mismo se estira o se rompe. La ruptura parcial indica que sólo se ha lesionado o roto una parte del ligamento, sin embargo, una ruptura completa implica que el mismo se ha desgarrado en dos pedazos.
Como se ha indicado, una lesión de este tipo es poco frecuente, por lo que para que la misma se produzca es necesario que se haya empleado una gran fuerza sobre la rodilla. Alguna de las causas son:sufrir un golpe muy fuerte en la parte frontal de la rodilla, flexionar la rodilla demasiado hacia atrás (hiperflexión), caerse con gran fuerza sobre la rodilla doblada, dislocarse la rodilla, etc.
De esta forma, las lesiones de rotura LCP tienen su origen fundamentalmente en los accidentes de tráfico y en los deportes de contacto. En el caso de los siniestros en los que se vea implicado un coche, la rodilla del conductor al estar flexionada y golpearse fuertemente contra el tablero del coche, presiona la tibia justo debajo de la rodilla, haciendo que el LCP se desgarre. Por su parte, en deportes como el fútbol o rugby existe una mayor probabilidad de sufrir este tipo de lesión cuando el jugador cae sobre la rodilla flexionada.