Traumatólogo en Málaga » Traumatología avanzada » Codo y Muñeca » Rotura Fibrocartílago Triangular
El fibrocartílago triangular actúa como el principal estabilizador de la muñeca y se presenta como una prolongación de la superficie articular del radio que llega a la fila proximal de los huesos del carpo. La rotura del fibrocartílago triangular ocurre cuando esta estructura sufre un desgarro influyendo por ello en la fuerza y movilidad de la muñeca.
El fibrocartílago triangular se encuentra entre la cabeza distal del cúbito y la superficie articular proximal del carpo. Es un grupo de ligamentos formado por el ligamento radio-cubital anterior y posterior, el ligamento cúbito-semilunar, el ligamento cúbito-piramidal, el disco cartilaginoso central y el menisco homólogo. Al no ser un solo ligamento, la rotura de este no solo tiene un diagnóstico, por lo que no tiene una sola solución.
El fibrocartílago triangular puede verse afectado de dos maneras diferentes: por un traumatismo o por una lesióndegenerativa.
Cuando la lesión es debida a un traumatismo suele ocurrir por una fractura de muñeca, debida a una caída en la que la mano se ha hiperextendido. Por ello, es muy común encontrar este tipo de lesión en jugadores de rugby, judo, fútbol, balonmano o baloncesto.
En las lesiones degenerativas se suele encontrar una varianza ulnaranormal, es decir, hay una relación entre el cúbito y el radio deficiente. Esto conlleva a que el cúbito o ulna golpee o roce la FCT haciendo esta corrosión.
Aunque los practicantes de deportes de contacto son propensos a este tipo de lesión, el riesgo de que se provoque una lesión en el fibrocartílago triangular aumenta con la edad, habiendo un incremento desde los 30 a los 50. Al llegar a esta última edad, la gran parte de la sociedad presenta algún tipo de lesión en el FCT.
El paciente va a tener un dolor en la muñeca a la altura del meñique que disminuirá con el descanso, yse incrementará con el ejercicio, especialmente la rotación del antebrazo. Esto incluye movimientos tan cotidianos como el giro del pomo de una puerta o transportar con una mano un vaso pesado o una jarra.
El dolor de un desgarro del fibrocartílago triangular puede ir acompañado de un crujido, de una disminución de fuerza en la muñeca, de molestias en la muñeca y, a veces, se puede ver un abombamiento en la parte cubital de la muñeca que facilitará el diagnóstico de la varianza ulnar anormal anteriormente explicada.
Para el diagnóstico, el traumatólogo hace un estudio de la historia clínica, un examen físico y, normalmente, unos estudios por imagen. Primero se estudiará la existencia de los síntomas anteriormente descritos siendo el principal el dolor en la parte ulnar de la muñeca, aunque algunos pacientes no logran identificar de donde les proviene el dolor y lo refieren a toda la muñeca.
Para el examen físico, el Dr. Vicente de la Varga se situará enfrente del paciente en una mesa y le flexionará el codo dejando los dedos apuntando hacia arriba. Desde esta posición el doctor realizará a través de ciertos test una búsqueda de síntomas para emitir el diagnóstico tales como un caso de cúbito plus, un dolor acentuado en lugares clave, un chasquido en los movimientos de pronación a supinación, y viceversa, cuando la mano se encuentra ligeramente rotada hacia el cúbito. Hay muchos diferentes test para diagnosticar una rotura de fibrocartílago triangular y poder intuir que tipo de desgarro es, el doctor se encargará de establecer cuales son necesarios, y a partir de ellos pedirá las pruebas alternativas necesarias.
Diseñamos una terapia regenerativa específica para usted, la más apropiada para sus características, combinando los distintos tipos de terapias disponibles.
Nuestras instalaciones con quirófano y laboratorio propio nos permiten manejar la más amplia oferta en terapias biológicas para diseñar la combinación de terapias más adecuada para su patología
El tratamiento a seguir consiste en una inmovilización de 3 a 4 semanas con un yeso antebraquial corto para una rotura del fibrocarílago triangular degenerativa y de 4 a 6 semanas con un yeso antebraquial largo para una rotura traumática. A esto se le añaden el suministro de antiinflamatorios e inyecciones de esteroides. Tras esto se lleva a cabo el uso de férulas o tablillas que puedan ser fácilmente desmontables para empezar con la rehabilitación que puede durar de 8 a 12 semanas desde el inicio del tratamiento.
En ciertas ocasiones, este tratamiento conservador no obtiene el resultado esperado y la articulación sigue sufriendo una inestabilidad que va a perjudicar al paciente. Si el caso lo requiriese se deberá llevar a cabo una cirugía.
Cuando es necesaria la intervención quirúrgica en la rotura de tipo degenerativo, el Dr. Vicente de la Varga realizará una artroscopia para regular o alisar los bordes del fibrocartílago triangular y si hay una varianza ulnar anormal hará una osteotomía de acortamiento para conseguir una longitud óptima del cúbito.
Lo más probable cuando es necesaria cirugía es que el origen sea traumático. Si no hay una torcedura de muñeca, la reparación del fibrocartílago triangular se debe llevar a cabo a través de una artroscopia, haciendo en el lateral de la muñeca unas incisiones para la introducción de las herramientas y la cámara que servirá de guía en la operación. Tras la intervención se deberá hacer uso de un inmovilizador de muñeca.
En el caso de que haya luxación se deberá fijar la articulación con el uso de agujas y una reparación del FCT a través de una artroscopia como en el caso anterior. En ciertas ocasiones no se puede realizar a través de una artroscopia y se debe hacer una reparación abierta. El tiempo medio hasta que se realiza la extracción de las agujas ronda las seis semanas, y a partir de ese momento se debe realizar la rehabilitación para aumentar el rango de movimiento y la potencia de la articulación.
También te puede interesar nuestro artículo sobre la artrosis de muñeca.