Traumatólogo en Málaga » Traumatología avanzada » Tendinitis » Biceps Braquial
Como es normal, antes de conocer causas, diagnóstico, tratamiento y ejercicios para la correcta curación de la tendinitis de bíceps, debemos tener unas nociones básicas de cuál es el músculo afectado y que funciones realiza.
El nombre completo de esta patología es Tendinitis de Bíceps Braquial, y se centra en un músculo de la región anterior del brazo donde cubre a los músculos coracobraquial y braquial anterior. Este músculo tiene dos cabezas, la larga (más externa) y la corta, juntándose en el 1/3 inferior de la diáfisis formando un tendón.
El bíceps nos permite mover el brazo y realiza la flexión del codo y otros músculos antagonistas. Las funciones pueden dividirse de la siguiente forma:
Sus funciones son múltiples y como ves, aunque puedes no entender ciertos términos más técnicos, es en toda o gran parte el cargado de muchos de los movimientos de brazo referentes a la flexión y abducción del mismo.
La tendinitis de bíceps se basa en una inflamación que sucede en la cabeza larga del músculo. Esta patología aparece como un dolor en la parte anterior del hombro y asocia debilidad, pero en muchos casos suele estar acompañada por diversos problemas de hombro como daños en el manguito rotador.
Algunos de los síntomas además de los nombrados anteriormente son:
En el caso de esta afección, aunque puede sonarnos como una patología del codo, realmente es un problema del hombro precisamente porque las dos cabezas del bíceps braquial se fijan en la cavidad de la articulación del hombro.
Esta afección es normalmente asociada a la realización de actividades que precisan y obligan al hombro a participar con movimientos por encima de la cabeza, como puede ser cargar y movilizar objetos con los brazos.
Algunos factores predisponentes son:
Al estar relacionado con los tendones de los músculos supraespinoso y subescapular, si estos están dañados, provocan por lo general que la cabeza del húmero esté elevada y desplazada hacia delante, por lo que la cabeza “larga” del tendón del bíceps se ve comprometida y sometida a pinzamiento subacromial (“atrapamiento” del tendón del músculo) causándonos la afección tratada.
Para el diagnóstico de la tendinitis de bíceps braquial, el Dr. Vicente de la varga, traumatólogo especialista, se basará en la sintomatología del paciente y la exploración que realizará. Valorará el estado del hombro en sus apartados habituales incluyendo la flexión del codo contra resistencia y otras técnicas como el Speed testo el test de Yergason.
Normalmente, para el diagnóstico de la afección en sí, no es necesario, pero para descartar otras patologías y problemas derivados, les realizará a sus pacientes una serie de radiografías, ecografías o resonancias magnéticas como prueba adicional y descarte de otras patologías.
Diseñamos una terapia regenerativa específica para usted, la más apropiada para sus características, combinando los distintos tipos de terapias disponibles.
Nuestras instalaciones con quirófano y laboratorio propio nos permiten manejar la más amplia oferta en terapias biológicas para diseñar la combinación de terapias más adecuada para su patología
A la hora de hablar sobre el tratamiento a seguir con el fin de recuperarnos de la tendinitis, vamos a tratar dos tipos de tratamientos diferentes.
En este tipo de tratamiento, no será necesario recurrir a la cirugía ya que se hará uso de técnicas de carácter más conservador, y cuya eficiencia ha sido demostrada por el Dr. Vicente de la Varga, gracias a su experiencia y manejo de las mismas.
Las técnicas a tratar y tener en cuenta son:
Normalmente, este tratamiento no llega a ser necesario, pero si entre 9 y 12 meses no vemos una mejoría en el paciente, si se deberá recurrir a dicho tratamiento. Lejos de ser algo que deba preocupar a nuestros pacientes, no es más que una solución definitiva y directa del problema, ya que mediante las técnicas utilizadas, el riesgo es prácticamente nulo.
El Dr. Vicente de la varga será el encargado de realizar estas operaciones y asegura la recuperación dando garantías de ello con su experiencia. La operación en un comienzo se puede realizar haciendo uso de cirugía abierta o artroscópica para corregir problemas tanto del propio tendón del bíceps, como de lesiones acompañantes en el hombro que probablemente haya quedado afectado, sin embargo, el Dr. De la Varga recomienda y está especializado en técnicas de cirugía como la cirugía FAST o mínimamente invasiva, mediante las cuales con pequeñas incisiones se puede realizar lo mismo que con la cirugía convencional.
LEER MÁS
La cirugía mínimamente invasiva se basa en aplicar una gran variedad de técnicas para producir el menor daño posible en el cuerpo ofreciendo también una estadía más corta en el hospital, con muchas menos complicaciones. Entendemos que inicialmente, puede resultar chocante e incluso duro pensar en la cirugía, pero el miedo o la desconfianza desaparece cuando te pones en manos del mejor profesional. También te puede interesar nuestro artículo sobre tendinitis de hombro.