Traumatólogo en Málaga » Traumatología avanzada » Ecografía Musculoesquelética » Cirugías Ecoguiadas
El apoyo en las técnicas de imagen para el tratamiento y el quirófano, nos ha conducido al desarrollo y perfeccionamiento en la aplicación de terapias regenerativas de manera más segura y con mayor eficacia, pero, sobre todo, del desarrollo de la cirugía ecoguiada mínimamente invasiva. Se trata de una técnica revolucionaria de intervenir, que ha sido reconocida por múltiples asociaciones de traumatología y cirujanos ortopédicos por su aporte en las lesiones deportivas.
En CAMDE somos pioneros en el uso de esta técnica mínimamente invasiva guiada por el ecógrafo. La medicina deportiva, la traumatología y la cirugía están experimentando una auténtica revolución gracias a la posibilidad de aplicar procedimientos mínimamente invasivos gracias al apoyo que da la ecografía.
La cirugía ecoguiada mínimamente invasiva consiste en operar sin abrir prácticamente la piel, ya que el cirujano es capaz de ver debajo de la piel, tanto los daños como lo que está haciendo, mediante las imágenes del ecógrafo. Esto permite utilizar un instrumental médico más pequeño al habitual, por lo que se favorece a una recuperación casi inmediata y más efectiva.
LEER MÁS
Esta técnica quirúrgica viene avalada por un gran número de artículos científicos y reconocimientos por las asociaciones de traumatología, lo que demuestra que a pesar de su poco tiempo, es un procedimiento altamente efectivo. Los cimientos científicos de la superioridad clínica por su alta eficacia y la reducción de riesgos de muchos tratamientos, guiados por la ecografía, ya están construidos. Hoy en día, la comunidad científica no duda de que las infiltraciones de corticoides, la proloterapia, las terapias biológicas con plasma enriquecido en factores de crecimiento y mediante células madre o usando el ácido hialurónico suministrados bajo el control de la ecografía superan en eficacia a cualquier otra forma alternativa de administrar el tratamiento. Otras lesiones, como las calcificaciones en el hombro, se pueden tratar mediante estas técnicas, en función del tamaño y el grado de estructuración de las mismas, sin tener que recurrir a la cirugía por artroscopia que es más invasiva y encierra más contratiempos. También te pude interesar nuestro artículo sobre diagnóstico de lesiones.
Este aparato nos permite localizar de forma rápida y exhaustiva, con el mínimo margen de error, la zona dañada y focalizar exclusivamente en ella la administración del tratamiento. Pero, sobre todo, porque nos habilita para ver el interior del paciente sin necesidad de abrir. En definitiva, la inauguración de una nueva era de la cirugía en plena expansión y desarrollo.
Hace unos años, que apoyados en la ecografía, en la clínica CAMDE nos dimos cuenta de que podíamos ir más allá. No se trata solo de realizar diagnósticos más certeros u ofrecer terapias, como las infiltraciones ecoguiadas, más exhaustivas y resolutivas. Se trata de sacar el máximo potencial a la herramienta de diagnóstico, como es el ecógrafo, que nos muestra numerosos caminos por explorar.
El perfeccionamiento del control del ecógrafo ha hecho que se puedan abordar un número cada vez mayor de patologías, además de reducir más el abordaje hasta llegar a incisiones de 1-2 mm y sin isquemia, prácticamente evitando una intervención abierta. Con el tiempo el ecógrafo será una herramienta indispensable para realizar las intervenciones quirúrgicas.
La mayoría de los procedimiento se hacen con anestesia local o troncular, también siguientolas imágenes del ecógrafo, con unas incisiones mínimas de entre 1 y 2 mm, evitando así realizar una isquemia, reduciendo en gran medida el dolor y el sangrado, y acelerando el periodo de recuperación de los pacientes.
El síndrome del túnel del carpo, los dedos en resorte, la epicondilitis, el síndrome del corredor, el neuroma de Morton, la fascitis plantar, las tenotomías en diferentes niveles, las tendinopatías crónicas del tendón de Aquiles o del tendón rotuliano, el síndrome del canal tarsiano, algunos síndromes compartimentales o la sección del ligamento acromio-clavicular son, entre otras, operaciones las que se han beneficiado de la nueva técnica, en las que ya no se requiere de cirugía abierta y correr riesgos innecesarios.
LEER MÁS
Otras indicaciones que están en desarrollo son las suturas del tendón tibial posterior, la cirugía percutánea del pie, para eliminar el fluoroscopio en ciertos casos, el síndrome de De-Quervain, de Guyon, la tenotomía del psoas iliaco, la rizartrosis, la liberación del alerón rotuliano, la enfermedad de Dupuytren,entre otras. Aunque actualmente la técnica está en muy pocas clínicas y centros, será muy rápido su crecimiento en los próximos años conforme se vaya difundiendo entre otros cirujanos que sigan ampliando las indicaciones, recursos y aplicaciones de esta nueva forma revolucionaria de operar. En pocos años, nadie entenderá el abordaje de ciertas patologías sin recurrir a la cirugía ecoguiadamínimante invasiva, una técnica que ya trabajamos y dominamos en la clínica CAMDE de la mano del doctor Vicente de la Varga.
Diseñamos una terapia regenerativa específica para usted, la más apropiada para sus características, combinando los distintos tipos de terapias disponibles.
Nuestras instalaciones con quirófano y laboratorio propio nos permiten manejar la más amplia oferta en terapias biológicas para diseñar la combinación de terapias más adecuada para su patología