Traumatólogo en Málaga » Traumatología avanzada » Hombro
Conozcamos una de las partes externas más importantes de nuestro cuerpo, el hombro. Es la parte del cuerpo donde se une el brazo con el tronco. Está formada por ligamentos, tendones y músculos, pero la componen principalmente la unión de los extremos de tres huesos: la clavícula, la escápula y el húmero. El mejor traumatólogo especialista en hombro en Málaga nos lo cuenta.
¿Quién, alguna vez, no ha experimentado el dolor de hombro? La dolencia de hombro, al igual que sus lesiones es el síntoma o manifestación más frecuente de los pacientes que acuden a consulta de especialistas y médicos de familia. El hombro es la articulación que se luxa con mayor frecuencia en personas jóvenes, deportistas y mayores. El dolor de hombro se manifiesta por déficit de movimiento.
Las lesiones y causas del dolor de hombro puede deberse a diferentes motivos. Una dolencia en esta articulación puede provocar rigidez y dificultad de movimiento. A continuación le detallamos las causas, el tratamiento y algunos consejos para prevenir el dolor de hombro. Le aconsejamos que nos solicite una cita si siente molestias o dolor en esta articulación.
El hombro es una articulación con mucha movilidad, y como hemos mencionado anteriormente es muy delicada y propensa a lesiones en personas deportistas. La anatomía del hombro es bastante complicada. Se compone de varias articulaciones que trabajan de forma coordinada para permitir una amplia gama de movimientos amplios y en muchas direcciones. Los elementos óseos que la componen son la clavícula, la escápula y el húmero.
En relación a la musculatura encontramos:
El hombro es una de las partes del cuerpo que más sufre el desgaste del uso con el tiempo. Los principales problemas del hombro los podemos agrupar de la siguiente manera:
La dislocación o luxación ocurre cuando la cabeza del hueso del brazo se sale de sitio y se separa del hombro. El médico o especialista ante una una dislocación debe hacer que la cabeza del hueso, vuelva a entrar en su sitio. Con la colocación del hombro se usará un cabestrillo durante unas semanas para mantener el hombro en reposo. Para la recuperación se recomendara comenzar la terapia física para mejorar el movimiento, fortalecer los músculos y prevenir lesiones. En personas jóvenes se recomienda cirugía para evitar futuras dislocaciones.
El esguince o separación del hombro sucede a desgarrase cuando se desgarran los ligamentos que van desde la clavícula al hombro. La causa más frecuente para esta lesión es un golpe fuerte en el hombro o una caída en la que el golpe recae en el apoyo de la mano abierta. El tratamiento para la separación del hombro estaría centrado en el reposo, un cabestrillo para evitar el moviientos, hielo y terapia física.
Tendinitis y bursitis En la tendinitis del hombro, los tendones se inflaman (hinchazón, enrojecimiento y dolor) porque están atrapados entre partes del hombro. La bursitis ocurre cuando la bursa, un saquito de líquido que ayuda a proteger la articulación del hombro, se inflama. A veces, la causa de la bursitis es una enfermedad como la artritis reumatoide. Otra causa es practicar deportes que hacen uso excesivo del hombro o hacer trabajos que requieren constantemente alcanzar cosas que están por encima de la cabeza. Los cuidados para la tendinitis y la bursitis sería mantener reposo, hielo, el uso de medicamentos para aliviar la hinchazón y el dolor, ecografía, estiramiento moderado, se recomienda cirugía si no se encuentra mejoría después de 6 a 12 meses.
Una fractura es una fisura en parte o en todo el hueso. Las fracturas como hemos comentado suelen ser provocadas por golpes en el hombro o caídas. La recomendación para el tratamiento de las fracturas sería: Que un especialista coloque los huesos en una posición que favorezca la mejora; Un cabestrillo; Terapia física; Cirugía.
La artritis puede ser de dos tipos:
La más común en el dolor de hombro es la osteartritis, también se conoce como osteoartritis por «uso y desgaste». los síntomas suelen comenzar a la mediana edad con inflamación, dolor y rigidez. La osteoartritis se desarrolla lentamente y el dolor se agrava con el tiempo. Para el tratamiento de la osteoartritis del hombro se usa medicamentos antiinflamatorios no esteroideos como la aspirina y el ibuprofeno.
El síntoma más característico para las personas con hombro congelado es la inmovilidad que sienten. Las causas pueden deberse a la falta de uso a causa de dolor crónico, enfermedad reumática que avanza, tejido que crece en la articulación y limitan el movimiento, falta del líquido que ayuda al movimiento del hombro. El tratamiento para el hombro congelado incluye: · Medicamentos para aliviar el dolor y la hinchazón; Calor; Terapia física; Estimulación eléctrica de los músculos y nervios; Inyecciones de cortisona; Cirugía, si el hombro no mejora.
Diseñamos una terapia regenerativa específica para usted, la más apropiada para sus características, combinando los distintos tipos de terapias disponibles.
Nuestras instalaciones con quirófano y laboratorio propio nos permiten manejar la más amplia oferta en terapias biológicas para diseñar la combinación de terapias más adecuada para su patología
Para el tratamiento de la mayoría de los problemas del hombro se recomienda: reposo, hielo, compresión y elevación.
Más información sobre nuestros tratamientos en nuestra página de traumatólogo especialista en pie y tobillo en Málaga