Traumatólogo en Málaga » Traumatología avanzada » Lesiones Musculares » Isquiotibiales
Antes de hablar más detenidamente sobre la rotura de isquiotibiales, vamos a conocer un poco dicho músculo.
Los isquiotibiales se encuentran en la parte posterior del muslo y se trata de un grupo muscular de gran fuerza tendinosa, por lo que al estar sometido a tanta presión en diversas actividades físicas (correr o saltar por ejemplo), se convierte en un candidato perfecto para sufrir roturas y tendinopatías.
Está formado por el semimembranoso, el semitendinoso y el bíceps femoral. Estos se extienden desde la pelvis hasta la parte inferior y posterior de la rodilla y como vemos, es un grupo muscular de gran importancia en la estructura humana, llegando una lesión a poder causarnos problemas de espalda incluso.
Dentro del fútbol, deportes de velocidad o de pista las lesiones musculares son muy frecuentas y la rotura muscular de los músculos isquiotibiales es la más frecuente representando un 12% de dichas lesiones.
Como siempre, debemos entender una diferencia sobre todo de cara al tratamiento entre los grados de lesión que podemos sufrir, suponiendo el grado I un simple tirón muscular, el grado II un desgarro parcial y el grado III, una rotura completa del músculo.
La gravedad de una lesión en los isquiotibiales puede ir desde una contractura fuerte hasta una rotura completa del músculo por lo que los síntomas podrán variar. Trataremos síntomas generales que podemos encontrar en cualquier grado de lesión, añadiendo algunos que se vuelven visibles en caso de rotura.
Como vemos el síntoma más evidente es el dolor, y es por ello por lo que ante una mínima sospecha de sufrir una lesión, debéis acudir inmediatamente a nuestra clínica para poneros bajo nuestro tratamiento y tratar de que la lesión no empeore y sane correctamente.
Normalmente, el mecanismo de rotura suele ser sin contacto, es decir, se produce durante una actividad física en los momentos de mayor fatiga durante por ejemplo, una carrera o un sprint durante un partido de fútbol tras el que quizás debamos frenar bruscamente.
También podemos sufrir una rotura de isquiotibiales por un traumatismo ocasionado por fuertes golpes, además de un sobreesfuerzo o un entrenamiento de fortalecimiento no adecuado para la actividad física realizada y sin estiramientos musculares que termina por ocasionarnos la patología tratada.
Vamos a analizar 2 tipos de causas y explicarlas más detalladamente:
Otras causas predisponentes son:
Para el diagnóstico de esta lesión, con exploración física será más que suficiente para un diagnóstico previo aunque no exhaustivo. La cojera y dificultad para caminar será evidente, y mediante una palpación de la musculatura isquiotibial se podrá ir evaluando la lesión para detectar focos de dolor más intensos. Se acompañará dicha palpación con una serie de ejercicios para una última evaluación funcional de los músculos, sin embargo, con esto no es del todo suficiente si deseamos conocer la gravedad de la lesión aunque sea posible palpar una deformación provocada por una rotura completa.
El Dr. Vicente de la Varga, para resolver toda duda y dar completa claridad al diagnóstico, prefiere acudir a técnicas de imagen como las ecografías musculares y/o resonancias magnéticas, para según el grado de lesión acudir a un tratamiento u otro.
Diseñamos una terapia regenerativa específica para usted, la más apropiada para sus características, combinando los distintos tipos de terapias disponibles.
Nuestras instalaciones con quirófano y laboratorio propio nos permiten manejar la más amplia oferta en terapias biológicas para diseñar la combinación de terapias más adecuada para su patología
Normalmente el tratamiento de una lesión de isquiotibiales suele ser conservador y no requiere de cirugía si es tratado rápidamente, pero esto depende del grado de lesión sufrida por el paciente, ya que un fuerte traumatismo puede ocasionar el desgarro completo.
Al tratarse de un músculo biarticular (interviene en 2 articulaciones), se realizará un tratamiento global que atienda factores como el acortamiento muscular de la cadena posterior, la tensión neural, la recuperación de la fuerza de la musculatura con un adecuado entrenamiento excéntrico y la posición de las dos articulaciones que se han visto implicadas.
Otras medidas para favorecer al tratamiento será el uso de técnicas como la crioterapia, kinesiotaping y diversos estiramientos sostenidos.
LEER MÁS
Sin embargo, si se trata de un desgarro o rotura de isquiotibiales completa, la cirugía es el camino más rápido y eficaz para poner una solución definitiva. En Camde, Málaga, somos conscientes del miedo que puede provocar en cualquier persona el simple hecho de pensar en una operación, y es por ello que contamos con la profesionalidad del Dr. Vicente de la Varga, traumatólogo especializado y con un amplio historial de éxitos en patologías como la tratada. Para ofrecer seguridad a sus pacientes, utiliza técnicas como la cirugía FAST, con el fin de asegurar una mínima pérdida de sangre del paciente durante la operación, disminuir el número de suturas necesarias y evitar posibles complicaciones más comunes en la cirugía convencional. Una lesión de isquiotibiales suele a los pacientes fuera de su habitual actividad física o deportiva, y es por ello por lo que el Dr. De la Varga además cuenta con el equipo y conocimientos para acudir a un tratamiento de plasma rico en plaquetas y células madre ecoguiadas, llegando incluso a reducir a la mitad el tiempo habitual de recuperación, con óptimos resultados y sin secuelas. También te puede interesar nuestro artículo sobre la rotura del Gemelo-Sóleo