Traumatólogo en Málaga » Traumatología avanzada » Roturas del Tendón » Aquiles
Cuando hablamos sobre la rotura del tendón de Aquiles, nos referimos a la rotura del tendón más fuerte de todo nuestro cuerpo. El tendón también conocido como calcáneo, se encuentra en la parte posterior de la pierna y sirve para unir el gastrocnemio y el músculo sóleo al calcáneo (talón).
Este tendón en los humanos pasa por detrás del tobillo y es el más grueso y fuerte del cuerpo gracias a un entramado de resistentes fibras musculares que lo componen.
La lesión a tratar debemos dividirla en dos tipos según su gravedad:
Normalmente cuando el tendón sufre una ruptura, lo hace de forma brusca y completa, por lo que inmediatamente después sentiremos un dolor muy fuerte y es probable que andar sea un esfuerzo doloroso, llegando incluso a escuchar un chasquido por la rotura.
Mucha gente confunde y cree tener un esguince, ya que no perdemos toda la funcionalidad, pero no debemos dejar pasar el tiempo ya que es una lesión bastante más severa que un esguince.
Podremos ver una inflamación en el talón acompañada de un hematoma, y como consejo y tratamiento rápido de “primeros auxilios”, recomendamos aplicar hielo, compresión, inmovilización de la pierna y por supuesto acudir a nuestra clínica lo antes posible.
Como síntomas adicionales podemos llegar a sentir:
Lo más probable, es que al ser en la mayoría de ocasiones una ruptura total, la cirugía sea la única salida si se desea recuperar toda la funcionalidad del tendón de Aquiles, ya que con tratamientos conservadores esto puede no ser posible.
Cuando aparece esta patología, la gran parte de los deportistas pueden no haber sufrido ningún tipo de molestia con anterioridad. Como principal regla en todo deporte, es necesario realizar programas de fortalecimiento y estiramientos previos antes de cualquier actividad, y realizarlos con el fin de reforzar el tendón de Aquiles nos ayudará a evitar sufrir una rotura de este calibre.
Es muy común que aparezca en deportes como carreras de velocidad, saltos, tenis, baloncesto, fútbol y en definitiva, deportes que como vemos hacer un excesivo y constante uso de los tobillos, ya sea para saltar, correr, o girar de forma brusca, sin embargo no necesariamente aparece tan solo en deportistas sino que personas sedentarias que no estén habituadas a realizar actividades y encuentran una obvia debilidad en el tendón de Aquiles, pueden rompérselo con tan solo bailar o dar un salto.
Hay ciertas condiciones aparte de las citadas anteriormente por las que el tendón puede encontrarse debilitado y tener más riesgo de rotura:
Para realizar un diagnóstico detallado y adecuado, el Dr. Vicente de la Varga, traumatólogo especialista y encargado de garantizar la mejora de sus pacientes, acudirá a dos técnicas básicas, comenzando por una exploración física y terminando por un diagnóstico por imagen.
Durante la exploración física, el Dr. De la Varga inspeccionará la parte inferior de la pierna con el fin de ver cualquier sensibilidad o hinchazones del paciente, y en caso de estar completamente roto el tendón es probable que pueda palpar un espacio que simbolice la rotura.
Es muy probable que con la exploración física, solo se sea capaz de diagnosticar una rotura del tendón de Aquiles, sin llegar a diagnosticar si se trata de una ruptura parcial o total. Para poner solución a esta duda, el Dr. De la Varga acudirá a las ecografías y resonancias magnéticas para dar total seguridad al diagnóstico con el fin de realizar un correcto tratamiento para sus pacientes según la gravedad de sus lesiones.
Diseñamos una terapia regenerativa específica para usted, la más apropiada para sus características, combinando los distintos tipos de terapias disponibles.
Nuestras instalaciones con quirófano y laboratorio propio nos permiten manejar la más amplia oferta en terapias biológicas para diseñar la combinación de terapias más adecuada para su patología
Como todo tratamiento, se buscará recuperar la fuerza del tendón y la función completa del tobillo, pero nos encontramos con dos diferentes tratamientos que analizaremos y dividiremos según cuando se acude a cada uno.
Normalmente, el tratamiento conservador solo está enfocado para roturas parciales del tendón, sin embargo, puede ser lo más adecuado para personas de avanzada edad, con poca actividad o en personas médicas que ya tengan problemas médicos.
En este tratamiento, la cirugía brilla por su ausencia, y se realizará una inmovilización de 2 a 3 meses quedando enyesado el pie de 8 a 10 semanas. Una vez finalizado el periodo que nosotros mismos marcaremos según el paciente, se procederá a la rehabilitación y ejercicios para recuperar el máximo posible de funcionalidad.
Debemos tener claro algo, este tratamiento ignora todo “riesgo” de una cirugía, pero tiene un inconveniente y es que los pacientes que acuden a un tratamiento conservador, se vuelven más propensos a sufrir una segunda rotura y tienen una temporada de rehabilitación larga, perdiendo la disminución de la fuerza del tendón. Es por esto por lo que previamente aclaré que suele ser un tratamiento utilizado en gente de avanzada edad o que cuente con factores que impidan una cirugía, sin embargo, ahora veremos el por qué esto puede llegar a no ser un problema.
El tratamiento quirúrgico es un tratamiento al que acuden normalmente deportistas que necesitan o quieren volver cuanto antes a su actividad deportiva recuperándose de la rotura del tendón de Aquiles total lo antes posible, o simples personas que desean no tener secuelas ni riesgos en el futuro, sin embargo, el Dr. Vicente de la Varga hace uso de técnicas que le han dado maravillosos resultados en multitud de operaciones, como puede ser la cirugía FAST o mínimamente invasiva y el uso de PRP (plasma rico en plaquetas) y células madre ecoguiadas.
La cirugía FAST al contrario que la típica cirugía abierta, evita realizar grandes cortes sobre la piel o el cuerpo de los pacientes, y mediante mínimas incisiones el Dr. De la Varga podrá suturar el tendón y volver a unirlo evitando posibles infecciones, hipertrofia del tendón y desangrados innecesarios. Es por esto por lo que a día de hoy la gente puede recuperar el 100% de sus facultades sin miedo a la típica cirugía convencional, aunque siempre podemos encontrarnos excepciones si se trata de un paciente que cuente con ciertos factores que desaconsejen toda operación.
Como comenté anteriormente, para una rehabilitación completa tras la rotura del tendón de Aquiles, el Dr. Vicente de la varga utiliza PRP (Plasma rico en plaquetas) y células madre ecoguiadas para disminuir el tiempo de rehabilitación a la mitad incluso, con óptimos resultados y sin riesgo alguno, ya que utilizan medios que provienen de la sangre de sus propios pacientes como lo son las plaquetas.
También te puede interesar nuestro artículo sobre rotura del tendón cuadricipital