Top 50 España
Elegido entre los 50 Mejores Médicos de España 2018-2025
Dr. Vicente De la Varga –
Especialista en Cirugía de Artrosis de Cadera Avanzada
Decidir operarse de una Artrosis de cadera no es cualquier decisión. Sabemos que puede dar respeto, pero también sabemos que una buena cirugía transforma vidas: desaparece el dolor, se recupera la movilidad y, con ella, las ganas de vivir plenamente. Por eso, es importante ponerse en las mejores manos.
Soy el Dr. Vicente De la Varga, cirujano especialista en Artrosis de cadera mínimamente invasiva, con más de 25 años de experiencia y más de 5.000 Prótesis de cadera implantadas. Estoy especializado en resolver no solo casos habituales, sino también los más complejos y las complicaciones de cirugías previas operadas por otros compañeros.
Mi objetivo es que cada paciente recupere su vida con la mayor seguridad, precisión y cercanía posible. Y así lo reconocen mis compañeros médicos: he sido elegido repetidamente entre los 50 mejores médicos de España (Top DoctorsAwards2018, 2021 y 2024), votación realizada por profesionales que elegirían ser operados por mí o confiarían en mí para sus familiares. Esto supone el reconocimiento como el mejor cirujano de cadera en España.
Habitualmente empleamos el abordaje anterior directo y la incisión en bikini, que permiten acceder a la cadera sin tener que cortar ningún músculo o tendón, por lo que el paciente puede levantarse y caminar a las 4 horas de la cirugía e irse de alta antes de las 24 horas tras la cirugía. La recuperación será más rápida y menos dolorosa que con otros abordajes de cadera.
La incisión en bikini se realiza de forma horizontal en la ingle y permite una cicatriz más estética, menos gruesa, al respetar las líneas de tensión de la piel. Es una mini incisión de entre 6 y 8 cm, suficiente para poner la prótesis.
Que la herida no lleve puntos externos o grapas, que la sutura sea por debajo de la piel nos evitas el dolor de quitar los puntos y permite que la cicatriz sea casi invisible.
Todos los profesionales que intervenimos en su cirugía de Artrosis de cadera formamos un equipo diseñado para que la cirugía fluya fácilmente, siempre de la misma forma, sin errores. Llevamos mucho tiempo operando juntos este tipo de cirugía, por lo que todo el proceso está sincronizado y consensuado, desde el tipo de anestesia que usamos hasta la colocación en la mesa de operaciones. Cada uno conoce su papel a la perfección, el cirujano principal y los dos cirujanos asistentes, todos ellos expertos en la cirugía de Artrosis de cadera vía anterior, el instrumentista que entrega el instrumental más apropiado en cada momento sin casi necesidad de tener que pedírselo (a veces me da miedo pues parece leerme el pensamiento como mi mujer!!), el técnico de rayos y las auxiliares circulantes que cuidan de que no falte nada y el anestesista que se encarga de que la cirugía se desarrolle con total seguridad y confort para el paciente, con la menor ansiedad posible. En total 8 personas pendientes en todo momento de usted en el quirófano para conseguir la cirugía perfecta.
Trato Cercano y Seguimiento Personalizado
Técnica quirúrgica exclusiva y mínimamente invasiva, mediante un abordaje anterior directo
Reconocimiento Nacional e Internacional en cirugía de cadera
Más de 5.000 Cirugías, con muy baja tasa de complicaciones
Formación especializada en los centros de referencia británicos para cirugía de cadera:
ebook GRATIS descargable
Historias Reales de Verdaderos pacientes
Daniel Martín
El doctor de la Varga siempre ha dado con el diagnóstico correcto. Jorge Carrasquilla es de los mejores fisioterapeutas que me ha Tratado. Atención estupenda por parte de las recepcionistas Patri y Marina.
Gracias equipo.
Américo Canas
Gran profesional con un trato excelente, que te da mucha confianza por su forma de tratar tu problema. Lo mismo decir de Jorge, fisioterapeuta, ha sido el único, entre varios visitados, que ha dado resolución a mi problema de cuello. Y también resaltar la buena atención al cliente.
Es una intervención que sustituye la articulación de la cadera deteriorada por componentes artificiales que reproducen su función original. El objetivo: eliminar el dolor y recuperar el movimiento. La causa más habitual para operarse es la artrosis de cadera, aunque también puede ser necesaria tras una fractura, una infección o un tumor.
🔵 Prótesis no cementadas
⚪ Prótesis cementadas
La elección depende de tu edad, calidad ósea y nivel de actividad.
✅ Que el hueso se una bien a la prótesis (osteointegración)
Esto pasa cuando el hueso crece y se adapta a la superficie de la prótesis, como si fuera parte del cuerpo.
Suele lograrse en los primeros tres meses después de una cirugía bien hecha.
✅ Evitar factores que pueden dañar la prótesis con el tiempo
Por ejemplo, una infección o el desgaste de las piezas que se mueven dentro de la prótesis (la cabeza y el interior de la copa).
Para prevenirlo, es importante hacer una revisión y radiografía cada año.
Así, si detectamos algo a tiempo, se puede arreglar antes de que se suelte la prótesis.
La prótesis de cadera está indicada cuando el dolor y la falta de movilidad ya no te dejan hacer una vida normal para tu edad.
Y también cuando ya has probado otros tratamientos más suaves (como fisioterapia, medicamentos o infiltraciones) y no han funcionado.
❌ No se trata de aguantar el dolor el mayor tiempo posible.
Es verdad que esta cirugía es la última opción, pero la artrosis de cadera es una enfermedad que no se puede curar.
Y cuando ya está avanzada y te impide cosas como:
• Caminar con normalidad
• Jugar con tus hijos o nietos
• Hacer deporte
• Tener una vida íntima plena
… entonces lo lógico es ponerle una solución definitiva y eficaz, como lo es la prótesis de cadera.
🦴 Y además, hoy en día es muy posible que la prótesis te dure toda la vida, sin importar la edad a la que te operes.
Usamos anestesia raquídea (pinchazo en la espalda), combinada con sedación suave. Estarás dormido de cintura para abajo, sin enterarte de nada, pero con menos riesgos que una anestesia general. Esta técnica permite una recuperación más rápida y menos dolorosa. Si no quieres enterarte de nada de lo que pasa en quirófano te podemos sedar un poco, para que estés desconectado, pero si prefieres una buena opción es que te traigas unos auriculares y escuches tu música preferida desde tu teléfono.
Puedes tener la primera consulta presencialmente en el Centro Avanzado de Medicina Deportiva (CAMDE) en Málaga o por videollamada, enviando previamente tus pruebas médicas. Es posible también consultas de segunda opinión online por correo electrónico.
🕓 El día de la operación:
• Ingresas a media mañana. Te valorará el anestesista y realizaremos las pruebas preoperatorias.
• Por la tarde realizamos la intervención. Dura unos 45 minutos.
• Una hora después estarás en tu habitación y, a las tres horas, ya podrás caminar con ayuda de muletas gracias a la técnica mínimamente invasiva.
• En la mayoría de los casos, el alta es al día siguiente.
Tras la cirugía estarás una hora en recuperación hasta que tus piernas vayan despertando de la anestesia, se pase el efecto de la sedación y el dolor esté controlado. A continuación pasarás a tu habitación con tus familiares. Como la cirugía es por la tarde, aunque podrás levantarte a las tres o cuatro horas, se aconseja reposo hasta la mañana siguiente.
🦶 Al día siguiente de la cirugía te levantaremos y podrás pasear por la habitación e ir al cuarto de baño con ayuda de muletas, echando sin miedo todo el peso en la pierna operada. Si te encuentras bien te podrás ir a casa, pero si te sientes inseguro te puedes quedar hasta la mañana siguiente. No hay prisa.
A partir del alta las revisiones serán en la consulta, con el siguiente calendario:
• A la semana: acudirás a la para controlar el estado de la herida, la inflamación y ya debes sentir muy poco dolor.
• A la segunda semana nos volveremos a ver y dejarás una muleta.
• A la tercera semana es última revisión del postoperatorio inmediato y dejaremos por fin las muletas. Puesto que la sutura va por debajo de la piel no habrá puntos, por lo que no habrá que quitarlos.
• A partir de entonces nos veremos a las 6 semanas, a los 3 y 6 meses y al año de la operación. Y a partir de entonces tendremos una cita con una radiografía cada año.
¡Es una relación de por vida!
En el postoperatorio inmediato, una vez que se pase la anestesia sentirás leves molestias que se controlarán muy bien con la medicación que te pondremos en el suero, molestias que desaparecerán en muy pocos días.
‼️ ¡El dolor de antes de operarte habrá desaparecido para siempre!
Durante las siguientes semanas no debería haber dolor.
Es normal notar ligeras molestias diferentes al dolor previo, que mejoran día a día.
El dolor es una señal de aviso de que algo no va bien. Si hay dolor persistente, puede deberse a:
• Infecciones (aguda o crónica)
• Irritación de tendones o cicatriz
• Aflojamiento de la prótesis
• Problemas mecánicos o musculares
En cualquier caso, si hay dolor, lo estudiaremos y lo resolveremos.
Aunque es una cirugía segura y muy perfeccionada, existen riesgos como en cualquier intervención. En mi práctica, gracias a la experiencia y medidas preventivas, las complicaciones son muy poco frecuentes (<1%).
🚨 Complicaciones posibles:
1. Infección:
La mejor forma de evitarla es mediante una estricta asepsia en el quirófano, una cirugía rápida y usando antibióticos específicos desde el inicio de la cirugía hasta varios días posteriores.
2. Trombosis venosa en las piernas
La mejor forma de prevenirla es mediante una movilización precoz, el uso de medias compresivas y tomando anticoagulantes durante 45 días.
¡¡Ya los hay en pastillas por lo que no sufrirás los molestos pinchazos en la barriga!!
3. Luxación (salida de la prótesis de su sitio):
Riesgo muy bajo si la técnica quirúrgica es la adecuada y se cuida la herida hasta su adecuada cicatrización. Mi experiencia reduce este riesgo al mínimo.
En la prevención de las complicaciones postoperatorias la experiencia del cirujano es un factor de extrema importancia
¡Por supuesto! El objetivo principal de esta cirugía es eliminar el dolor y convertirte de nuevo en una persona activa.
En pocas semanas podrás caminar, nadar, montar en bici, hacer senderismo, ir al gimnasio, jugar al golf, al pádel o tenis e incluso correr.
⚠️ Lo único que no recomendamos son deportes de alto impacto o contacto (fútbol, baloncesto, los artes marciales), por el riesgo de fracturas alrededor de la prótesis o luxaciones.
Pedir una cita es el primer paso hacia una vida sin dolor. Estoy aquí para escucharte, explicarte todo con calma y acompañarte en cada etapa del proceso.
Más de 5.000 pacientes operados.
Técnica avanzada mínimamente invasiva.
Resultados excelentes con recuperación rápida.
Trato cercano, humano y comprometido.
No se trata solo de operarte. Se trata de devolverte la libertad de moverte, vivir sin dolor y volver a disfrutar tu vida.
En el centro CAMDE, el doctor Vicente De la Varga es traumatólogo para la artrosis de cadera en Málaga, contando con una amplia experiencia en el tratamiento de esta patología y atendiendo a los pacientes que acuden a nuestro centro de traumatología en Málaga con este tipo de artrosis.
Esta afección es una enfermedad de carácter degenerativo que afecta a la cadera, producido por el desgaste progresivo del cartílago que recubre los componentes óseos que forman la articulación: la cabeza del fémur y el acetábulo, que es la cavidad de la pelvis en la que entra y articula la cabeza del fémur. Este deterioro del cartílago provoca que la articulación se vuelva rígida y cause un gran dolor y limitación funcional.
La artrosis de cadera es un tipo de artrosis frecuente, presentándose preferentemente en personas mayores de 65 años, aunque no es raro que aparezca en edades más tempranas.
¿Has ido a otro traumatólogo y no estás satisfecho con el diagnóstico?
Nuestro traumatólogo Dr. Vicente De la Varga te resuelve tus dudas.
Envíanos tus pruebas (RX, Resonancias magnéticas, etc) y valoraremos tu caso proponiéndote la mejor opción de tratamiento (descubre cómo…)
Es importante diferenciar dos tipos de Artrosis de Cadera según sea la forma del desgate del cartílago, pues condicionará los síntomas que se presenten:
La artrosis de cadera ocurre cuando el cartílago que protege los extremos de los huesos en las articulaciones se deteriora gradualmente. El cartílago permite el movimiento articular casi sin fricción y por lo tanto con un mínimo desgaste. Eventualmente, si el cartílago se desgasta por completo, el hueso se rozará con el hueso. La artrosis a menudo se conoce como una enfermedad de «desgaste», por la pérdida progresiva del cartílago. Pero además de la degradación del cartílago, artrosis afecta a toda la articulación. Provoca cambios en el hueso y deterioro de los tejidos conectivos que mantienen unida la articulación (ligamentos y cápsula articular).
Los factores que pueden aumentar su riesgo de aparición de una artrosis de cadera incluyen:
• Edad avanzada. El riesgo de osteoartritis aumenta con la edad, por envejecimiento del cartílago y acumulación del desgaste
• Sexo. Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar artrosis de cadera, aunque no está claro el motivo se piensa que puede tener un origen hormonal.
• Obesidad. Cargar un peso corporal adicional contribuye a la artrosis de varias maneras, y cuanto más peso hay, mayor es el riesgo. El aumento de peso agrega tensión a las articulaciones que soportan peso, como las caderas y las rodillas. Además, el tejido graso produce proteínas que pueden causar inflamación en las articulaciones y alrededor de ellas.
• Lesiones articulares. Las lesiones, como fracturas y distensiones de ligamentos que se producen durante la práctica deportiva o por un accidente, pueden aumentar el riesgo de artrosis. Esfuerzo repetido en la articulación. Si su trabajo o un deporte que practica ejerce un estrés repetitivo en una articulación, esa articulación podría eventualmente desarrollar osteoartritis.
• Genética. Algunas personas heredan la tendencia a desarrollar osteoartritis.
• Deformidades óseas. Alteraciones en la anatomía de la cadera como en el choque femoroacetabular, las secuelas de la enfermedad de Perthes, las secuelas de una Luxación Congénita de Cadera o una displasia de cadera suelen desarrollar con el paso del tiempo una Artrosis de Cadera.
• Ciertas enfermedades metabólicas. Estos incluyen diabetes y una afección en la que su cuerpo tiene demasiado hierro (hemocromatosis).
En la Artrosis de Cadera tratamos de evitar o retrasar la cirugía lo máximo posible, empleando las terapias regenerativas más actuales. Ninguna rodilla es mejor que la suya propia.
Reservamos la cirugía para los casos más avanzados de artrosis de cadera, en los que las terapias regenerativas ya no sirven.
Somos cirujanos habituados a operar artrosis de cadera, estamos más capacitados que otros médicos no cirujanos para decidir que pacientes mejorarán con terapias regenerativas o lo harán con cirugía. Tenemos gran experiencia en ambos tratamientos y sabemos que podemos esperar en cada caso.
Manejamos todos los tipos de tratamientos posibles para la artrosis de cadera, siendo especialistas en terapias biológicas guiadas por imagen y en la cirugía mínimamente invasiva.
Empleamos las terapias biológicas, también denominadas Ortobiología, para regenerar y restaurar el cartílago dañado por la artrosis de cadera.
El doctor Vicente De la Varga como traumatólogo para la artrosis de cadera en Málaga llevará a cabo todas las exploraciones y pruebas oportunas que le permitan diagnosticar si el paciente sufre una Artrosis de Cadera y en que grado, con el objeto de indicar el tratamiento más adecuado para su Artrosis de Cadera.
En la consulta le practicará una ecografía articular de máxima resolución que, al permitirnos explorar la articulación, nos informa del estado del hueso y del cartílago, de los ligamentos y de la existencia de líquido intra-articular o inflamaciones de los tejidos blandos.
Según el grado de afectación de la artrosis de cadera el diagnóstico se complementará con unas radiografías simples o una resonancia magnética, que puede realizarse con contraste intrarticular
Los pacientes que acuden a nuestro traumatólogo afectos de artrosis de cadera en Málaga suelen presentar habitualmente dos síntomas principales:
Diseñamos una terapia regenerativa específica para usted, la más apropiada para sus características, la que su cadera en particular necesita, combinando los distintos tipos de terapias disponibles.
Nuestras instalaciones con quirófano y laboratorio propio nos permiten manejar la más amplia oferta en terapias biológicas para diseñar la combinación de terapias más adecuada para su patología
Dependiendo de la severidad de la artrosis y de la limitación funcional que origine se optará por un tratamiento regenerativo o por un tratamiento quirúrgico,
En los casos en los que la artrosis sea leve o moderada, nosotros optamos por regenerar el cartílago articular perdido mediante terapias biológicas encaminadas a mejorar el dolor y la limitación funcional, así como detener o retrasar la progresión de la artrosis y la necesidad de implantar una prótesis de cadera.
Es importante complementar estos tratamientos mediante una reducción del peso corporal y realizar un ejercicio físico moderado como caminar o bicicleta para mantener una musculatura fuerte y evitar la rigidez articular.
Cuando la artrosis de cadera es de tal intensidad que no es tratable mediante terapias regenerativas y limita nuestra capacidad para vivir la vida plenamente es el momento de operarse. La cirugía consiste en la implantación de una prótesis de cadera.
Una prótesis de cadera es una solución segura, fiable y ampliamente probada, de resultados mágicos, pues nos permiten recuperar en pocas semanas una movilidad libre de dolor y realizar de nuevo actividades hasta ese momento impensables como correr, jugar al golf o al tenis, hacer senderismo o montar en bicicleta.
También te puede interesar nuestro artículo sobre trocanteritis.
Dependiendo de la causa de la artrosis de Cadera tendrá opciones de curación o no. Cuando se diagnostica en estadios precoces, con poco desgaste y regeneramos el cartílago dañado mediante terapias biológicas y corregimos la causa anatómica que la originan la artrosis tiene cura o al menos una importante ralentización de su evolución.
Es fundamental mantener la movilidad para evitar la rigidez propia de la artrosis y mantener un tono muscular fuerte en toda la extremidad. Lo ideal son los ejercicios realizados sir cargar peso en la cadera combinando bicicleta estática o bicicleta elíptica con musculación en banco de pesas en posición sentada.
La alimentación no afecta al inicio o evolución de la artrosis de Cadera. Sí altera la evolución la ingesta de nutraceúticos o suplementos alimenticios con sustancias condroprotectoras como la glucosamina, condroitín sulfato, ácido hialurónico o colágeno.
Los síntomas más habituales de la artrosis de Cadera es el dolor en la ingle, que también puede aparecer en la cadera o el glúteo. El dolor con frecuencia se refleja en la rodilla, siendo con frecuencia el primer lugar donde aparece el dolor. El dolor se suele acompañar de sensación de fallo o bloqueo al caminar, inflamación, y la rigidez tras permanecer un rato en reposo
Habitualmente con una radiografía simple se puede diagnosticar certeramente la artrosis de Cadera. Se deben estudiar ambas caderas porque con frecuencia es una patología que afecta a ambas caderas En casos muy precoces de artrosis, cuando predomina la condromalacia, el daño al cartílago es útil la resonancia magnética.
En los estadios precoces la artrosis de Cadera responde muy bien a la terapia biológica con plasma rico en plaquetas. Si está ya más avanzado se puede complementar el PRP con infiltraciones intraóseas de concentrado de médula ósea para regenerar el hueso subcondral que es el que sustenta nutricionalmente al cartílago dañado por la artrosis. En los estadios más avanzados la única opción de tratamiento es una sustitución articular mediante una prótesis de cadera.
También puede interesar leer nuestro artículo sobre la trocanteritis