Traumatólogo Especialista en Prótesis de Cadera

Top 50 España

Elegido entre los 50 Mejores Médicos de España 2018-2025

Dr. Vicente de la Varga Traumatólogo Camde

Dr. Vicente De la Varga – 
Especialista en Cirugía de Prótesis de Cadera Avanzada

MEJOR CIRUJANO ESPECIALISTA DE ESPAÑA EN PRÓTESIS DE CADERA VIA ANTERIOR

¿Por qué Operarse Conmigo de Prótesis de cadera?

Decidir operarse de una prótesis de cadera no es cualquier decisión. Sabemos que puede dar respeto, pero también sabemos que una buena cirugía transforma vidas: desaparece el dolor, se recupera la movilidad y, con ella, las ganas de vivir plenamente. Por eso, es importante ponerse en las mejores manos.

Soy el Dr. Vicente De la Varga, cirujano especialista en prótesis de cadera mínimamente invasiva, con más de 25 años de experiencia y más de 5.000 prótesis de cadera implantadas. Estoy especializado en resolver no solo casos habituales, sino también los más complejos y las complicaciones de cirugías previas operadas por otros compañeros.

Mi objetivo es que cada paciente recupere su vida con la mayor seguridad, precisión y cercanía posible. Y así lo reconocen mis compañeros médicos: he sido elegido repetidamente entre los 50 mejores médicos de España (Top DoctorsAwards2018, 2021 y 2024), votación realizada por profesionales que elegirían ser operados por mí o confiarían en mí para sus familiares. Esto supone el reconocimiento como el mejor cirujano de cadera en España.

¿Por qué es Distinta mi forma de Operar?

Habitualmente empleamos el abordaje anterior directo y la incisión en bikini, que permiten acceder a la cadera sin tener que cortar ningún músculo o tendón, por lo que el paciente puede levantarse y caminar a las 4 horas de la cirugía e irse de alta antes de las 24 horas tras la cirugía. La recuperación será más rápida y menos dolorosa que con otros abordajes de cadera.

La incisión en bikini se realiza de forma horizontal en la ingle y permite una cicatriz más estética, menos gruesa, al respetar las líneas de tensión de la piel. Es una mini incisión de entre 6 y 8 cm, suficiente para poner la prótesis.

Que la herida no lleve puntos externos o grapas, que la sutura sea por debajo de la piel nos evitas el dolor de quitar los puntos y permite que la cicatriz sea casi invisible.

La Importancia del EQUIPO

Todos los profesionales que intervenimos en su cirugía de prótesis de cadera formamos un equipo diseñado para que la cirugía fluya fácilmente, siempre de la misma forma, sin errores. Llevamos mucho tiempo operando juntos este tipo de cirugía, por lo que todo el proceso está sincronizado y consensuado, desde el tipo de anestesia que usamos hasta la colocación en la mesa de operaciones. Cada uno conoce su papel a la perfección, el cirujano principal y los dos cirujanos asistentes, todos ellos expertos en la cirugía de prótesis de cadera vía anterior, el instrumentista que entrega el instrumental más apropiado en cada momento sin casi necesidad de tener que pedírselo (a veces me da miedo pues parece leerme el pensamiento como mi mujer!!), el técnico de rayos y las auxiliares circulantes que cuidan de que no falte nada y el anestesista que se encarga de que la cirugía se desarrolle con total seguridad y confort para el paciente, con la menor ansiedad posible. En total 8 personas pendientes en todo momento de usted en el quirófano para conseguir la cirugía perfecta.

Formación y Experiencia al Servicio de tu Salud

Trato Cercano y Seguimiento Personalizado

Técnica quirúrgica exclusiva y mínimamente invasiva, mediante un abordaje anterior directo

Reconocimiento Nacional e Internacional en cirugía de cadera

Más de 5.000 Cirugías, con muy baja tasa de complicaciones

Formación especializada en los centros de referencia británicos para cirugía de cadera:

  • Nuffield Orthopaedic Centre –Universidad de Oxford
  • Princess Elizabeth Orthopaedic Centre –Universidad de Exeter
  • Máster en Cirugía Protésica de Cadera

TODO LO QUE SIEMPRE QUISO SABER SOBRE LA CIRUGÍA DE PRÓTEIS DE CADERA
… y nunca se atrevió a preguntar

ebook GRATIS descargable

21 Ago

Contáctenos hoy para programar una cita

Qué opinan nuestros pacientes del dr. Vicente de la Varga

Historias Reales de Verdaderos pacientes

La Opinión de Nuestros Pacientes es lo más Importante

El Mejor Traumatólogo de Málaga

FACILITAMOS HOSPEDAJE Y TRANSPORTE PARA PACIENTES DE FUERA DE MÁLAGA

El Dr. De la Varga atiende frecuentemente a pacientes que viajan para recibir tratamiento quirúrgico procedentes de otras regiones dentro y fuera de España. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte a elegir el hotel más adecuado para
usted y sus familiares, así como el medio de transporte idóneo para facilitarle su experiencia como paciente mientras esté en Málaga.

¿En qué consiste la cirugía de prótesis de cadera?

Es una intervención que sustituye la articulación de la cadera deteriorada por componentes artificiales que reproducen su función original. El objetivo: eliminar el dolor y recuperar el movimiento. La causa más habitual para operarse es la artrosis de cadera, aunque también puede ser necesaria tras una fractura, una infección o un tumor.

¿Qué tipos de prótesis de cadera existen?

🔵 Prótesis no cementadas

  • Más utilizadas hoy en día, especialmente en personas jóvenes.
  • Se fijan mediante presión directa (press-fit) y el hueso crece sobre ellas.
  • Hechas de titanio, biocompatible y duradero.

⚪ Prótesis cementadas

  • Indicadas en pacientes mayores o con hueso débil.
  • Se fijan al hueso con un cemento especial.
  • Vástagos de acero inoxidable o cromo-cobalto.

La elección depende de tu edad, calidad ósea y nivel de actividad.

¿Cuánto dura una prótesis de cadera?

Que el hueso se una bien a la prótesis (osteointegración)
Esto pasa cuando el hueso crece y se adapta a la superficie de la prótesis, como si fuera parte del cuerpo.
Suele lograrse en los primeros tres meses después de una cirugía bien hecha.

Evitar factores que pueden dañar la prótesis con el tiempo
Por ejemplo, una infección o el desgaste de las piezas que se mueven dentro de la prótesis (la cabeza y el interior de la copa).
Para prevenirlo, es importante hacer una revisión y radiografía cada año.
Así, si detectamos algo a tiempo, se puede arreglar antes de que se suelte la prótesis.

¿Cuándo hay que operarse de una prótesis de cadera?

La prótesis de cadera está indicada cuando el dolor y la falta de movilidad ya no te dejan hacer una vida normal para tu edad.
Y también cuando ya has probado otros tratamientos más suaves (como fisioterapia, medicamentos o infiltraciones) y no han funcionado.
No se trata de aguantar el dolor el mayor tiempo posible.
Es verdad que esta cirugía es la última opción, pero la artrosis de cadera es una enfermedad que no se puede curar.
Y cuando ya está avanzada y te impide cosas como:
• Caminar con normalidad
• Jugar con tus hijos o nietos
• Hacer deporte
• Tener una vida íntima plena
… entonces lo lógico es ponerle una solución definitiva y eficaz, como lo es la prótesis de cadera.
🦴 Y además, hoy en día es muy posible que la prótesis te dure toda la vida, sin importar la edad a la que te operes.

¿Qué tipo de anestesia utilizamos en la cirugía de prótesis de cadera?

Usamos anestesia raquídea (pinchazo en la espalda), combinada con sedación suave. Estarás dormido de cintura para abajo, sin enterarte de nada, pero con menos riesgos que una anestesia general. Esta técnica permite una recuperación más rápida y menos dolorosa. Si no quieres enterarte de nada de lo que pasa en quirófano te podemos sedar un poco, para que estés desconectado, pero si prefieres una buena opción es que te traigas unos auriculares y escuches tu música preferida desde tu teléfono.

¿Cómo será mi cirugía de prótesis de cadera?

Puedes tener la primera consulta presencialmente en el Centro Avanzado de Medicina Deportiva (CAMDE) en Málaga o por videollamada, enviando previamente tus pruebas médicas. Es posible también consultas de segunda opinión online por correo electrónico.

🕓 El día de la operación:
• Ingresas a media mañana. Te valorará el anestesista y realizaremos las pruebas preoperatorias.
• Por la tarde realizamos la intervención. Dura unos 45 minutos.
• Una hora después estarás en tu habitación y, a las tres horas, ya podrás caminar con ayuda de muletas gracias a la técnica mínimamente invasiva.
• En la mayoría de los casos, el alta es al día siguiente.

¿Cómo es el postoperatorio de la cirugía de prótesis de cadera?

Tras la cirugía estarás una hora en recuperación hasta que tus piernas vayan despertando de la anestesia, se pase el efecto de la sedación y el dolor esté controlado. A continuación pasarás a tu habitación con tus familiares. Como la cirugía es por la tarde, aunque podrás levantarte a las tres o cuatro horas, se aconseja reposo hasta la mañana siguiente.

🦶 Al día siguiente de la cirugía te levantaremos y podrás pasear por la habitación e ir al cuarto de baño con ayuda de muletas, echando sin miedo todo el peso en la pierna operada. Si te encuentras bien te podrás ir a casa, pero si te sientes inseguro te puedes quedar hasta la mañana siguiente. No hay prisa.

A partir del alta las revisiones serán en la consulta, con el siguiente calendario:
• A la semana: acudirás a la para controlar el estado de la herida, la inflamación y ya debes sentir muy poco dolor.
• A la segunda semana nos volveremos a ver y dejarás una muleta.
• A la tercera semana es última revisión del postoperatorio inmediato y dejaremos por fin las muletas. Puesto que la sutura va por debajo de la piel no habrá puntos, por lo que no habrá que quitarlos.
• A partir de entonces nos veremos a las 6 semanas, a los 3 y 6 meses y al año de la operación. Y a partir de entonces tendremos una cita con una radiografía cada año.

¡Es una relación de por vida!

¿Sentiré dolor después de la cirugía de prótesis de cadera?

En el postoperatorio inmediato, una vez que se pase la anestesia sentirás leves molestias que se controlarán muy bien con la medicación que te pondremos en el suero, molestias que desaparecerán en muy pocos días.

‼️ ¡El dolor de antes de operarte habrá desaparecido para siempre!

Durante las siguientes semanas no debería haber dolor.
Es normal notar ligeras molestias diferentes al dolor previo, que mejoran día a día.

El dolor es una señal de aviso de que algo no va bien. Si hay dolor persistente, puede deberse a:
• Infecciones (aguda o crónica)
• Irritación de tendones o cicatriz
• Aflojamiento de la prótesis
• Problemas mecánicos o musculares

En cualquier caso, si hay dolor, lo estudiaremos y lo resolveremos.

¿Qué riesgos tiene la cirugía de prótesis de cadera?

Aunque es una cirugía segura y muy perfeccionada, existen riesgos como en cualquier intervención. En mi práctica, gracias a la experiencia y medidas preventivas, las complicaciones son muy poco frecuentes (<1%).

🚨 Complicaciones posibles:

1. Infección:
La mejor forma de evitarla es mediante una estricta asepsia en el quirófano, una cirugía rápida y usando antibióticos específicos desde el inicio de la cirugía hasta varios días posteriores.

2. Trombosis venosa en las piernas
La mejor forma de prevenirla es mediante una movilización precoz, el uso de medias compresivas y tomando anticoagulantes durante 45 días.
¡¡Ya los hay en pastillas por lo que no sufrirás los molestos pinchazos en la barriga!!

3. Luxación (salida de la prótesis de su sitio):
Riesgo muy bajo si la técnica quirúrgica es la adecuada y se cuida la herida hasta su adecuada cicatrización. Mi experiencia reduce este riesgo al mínimo.

En la prevención de las complicaciones postoperatorias la experiencia del cirujano es un factor de extrema importancia

¿Podré volver a hacer deporte con mi nueva prótesis de cadera?

¡Por supuesto! El objetivo principal de esta cirugía es eliminar el dolor y convertirte de nuevo en una persona activa.
En pocas semanas podrás caminar, nadar, montar en bici, hacer senderismo, ir al gimnasio, jugar al golf, al pádel o tenis e incluso correr.

⚠️ Lo único que no recomendamos son deportes de alto impacto o contacto (fútbol, baloncesto, los artes marciales), por el riesgo de fracturas alrededor de la prótesis o luxaciones.

¿Estás pensando en operarte?

Pedir una cita es el primer paso hacia una vida sin dolor. Estoy aquí para escucharte, explicarte todo con calma y acompañarte en cada etapa del proceso.

Más de 5.000 pacientes operados.

Técnica avanzada mínimamente invasiva.

Resultados excelentes con recuperación rápida.

Trato cercano, humano y comprometido.

No se trata solo de operarte. Se trata de devolverte la libertad de moverte, vivir sin dolor y volver a disfrutar tu vida.

21 Ago

Contáctenos hoy para programar una cita

TRAUMATÓLOGO ESPECIALISTA EN PRÓTESIS DE CADERA EN MÁLAGA

CIRUJANO ESPECIALISTA EN PRÓTESIS DE CADERA

El Dr. Vicente De la Varga es un cirujano traumatólogo especialista en prótesis de cadera en Málaga y en la resolución de complicaciones y casos complejos de prótesis de cadera.

Con más de 25 años de experiencia ha completado su formación en los principales centros especializados en prótesis de cadera como el NuffieldOrthopaedic Centre en la Universidad de Oxford,y posee un Master de superespecialización en Cirugía de Caderapor el Princess Elizabeth Orthopaedic Centre en la Universidad de Exeter.

Su inquietud por dominar la patología de cadera en su conjunto le ha llevado a ser pionero en España en la cirugía preservadora de cadera la cual, mediante cirugía artroscópica de cadera y terapias biológicas regenerativa trata de evitar la progresión de la artrosis hacia una cirugía de prótesis de cadera. De esta forma es capaz de solucionar con seguridad cualquier tipo de patología que pueda afectar a la cadera.

En 2016 desarrolló la primera Unidad de Cadera del Deportista del país para tratar de forma integral cualquier tipo de lesión de cadera que afectara a deportistas y personas de mediana edad.

SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA

¿Has ido a otro traumatólogo y no estás satisfecho con el diagnóstico?

Nuestro traumatólogo Dr. Vicente De la Varga te resuelve tus dudas.

Envíanos tus pruebas (RX, Resonancias magnéticas, etc) y valoraremos tu caso proponiéndote la mejor opción de tratamiento (descubre cómo…)

¿En qué consiste la cirugía de una Prótesis de Cadera?

Implantar una prótesis de cadera o realizar una artroplastia de cadera consiste en sustituir la articulación dañada por unos componentes artificiales que reproducirán el movimiento original y conseguirán que desaparezca el dolor.

La causa más frecuente para implantar una prótesis de cadera es la artrosis de cadera, aunque también se puede necesitar tras una fractura de cadera, un tumor o una infección. La artrosis de cadera implica un desgaste del cartílago de la cabeza femoral y de la copa acetabular que la aloja, lo que origina que pierdan su forma esférica y se vuelvan irregulares, rozando hueso contra hueso.

¿Cuándo hay que operarse de una Prótesis de Cadera?

Poner una prótesis de cadera está indicado cuando el dolor y la limitación de la movilidad no nos permitan realizar aquellas actividades de la vida diaria normales para nuestra edad, y hayamos agotado todos los tratamientos regenerativos que pudieran retrasar la evolución de la enfermedad.

Esto significa que NO hay que esperar lo máximo posible. Es cierto que la cirugía de prótesis de cadera es la última opción para la artrosis de cadera pero, al ser la artrosis una patología irreversible que cuando es muy avanzada no tiene cura, NO tiene sentido que cuando ya nos cause un dolor continuo que limite nuestra vida diaria y no nos permita jugar con nuestros hijos, hacer deporte o mantener unas relaciones sexuales satisfactorias no le pongamos una solución definitiva y exitosa como es una prótesis de cadera.

La prótesis de cadera es una solución segura y exitosa para la artrosis de cadera. Es el tipo de cirugía traumatológica con el mejor resultado es términos de coste, riesgo y beneficio.

fractura de cadera

¿Son todas las prótesis de cadera iguales?

La articulación de la cadera es muy sencilla: una bola (cabeza femoral) que gira dentro de una copa que lo aloja (acetábulo). Todas las prótesis de cadera constan de un componente femoral, generalmente un vástago que se introduce dentro del fémur y que tiene con una bola en su extremo, y un componente acetabular, el cotilo, que es una copa que aloja la bola y se incrusta en la pelvis. Todas las prótesis de cadera actuales son modulares, diferenciando la parte que se ancla al hueso (vástago y cotilo) que son de un tipo determinado de metal y tiene múltiples longitudes y grosores, de la parte que realiza el movimiento (cabeza e inserto cotiloideo) que son de un material distinto (metal, cerámica o plástico) y con sus distintas longitudes y tamaño. Con esta modularidad conseguimos reproducir fielmente la articulación original.

Tipos de prótesis de cadera

Tipos de prótesis de cadera según los componentes que sustituyen:

  • Prótesis total de Cadera: se sustituyen los dos componentes de la articulación, tanto la cabeza como el acetábulo. Son el tipo de prótesis más habitual.
  • Prótesis parcial de Cadera: tan sólo se sustituye la cabeza femoral manteniéndose el acetábulo original. Se emplean sólo en los casos de fracturas del cuello del fémur en los que no hay artrosis de cadera y siempre en personas de muy elevada edad o con muy pocas demandas funcionales.
  •  

Tipos de prótesis de cadera según el tipo de fijación al hueso

  • Prótesis de Cadera NO cementada: Son actualmente el tipo de prótesis más empleada. Los componentes se fijan al hueso mediante presión (press-fit) y el hueso tiene que crecer e integrarse en la superficie del metal de la prótesis. Se suele tallar en el hueso el lecho que alojará la prótesis y se inserta el tamaño más adecuado. Son prótesis metálicas de titanio pues es el metal que presenta una mayor biocompatibilidad y menos rechazo. Se suelen cubrir de una capa de hidroxiapatita que es un mineral que favorece la integración entre el metal y el hueso.En personas jóvenes se pone siempre una prótesis de cadera NO cementada.
  • Prótesis de Cadera cementada: En los casos en los que el hueso es más frágil, como suele ser en mujeres de más edad o con una osteoporosis avanzada, la fijación de la prótesis al hueso se realiza mediante un cemento acrílico. Tras labrar el lecho se introduce a presión una fina capa de cemento que interdigitará con el hueso circundante. A continuación, introduciremos la prótesis que quedará pegada al cemento de forma inmediata. Los vástagos de este tipo de prótesis sueles ser de acero inoxidable o de una aleación de cromo-cobalto. Son metales menos biocompatibles pero no estarán en contacto con el hueso pero tienen la flexibilidad y dureza necesaria para soportar el movimiento.

Tipos de prótesis de cadera según el material del que estén hechas

El material del que están hechas las prótesis es importante no sólo en la parte en la que la prótesis contacta con el hueso, como hemos visto, sino también en las zonas de movimiento.

Denominamos par de fricción a la combinación de materiales que forman la cabeza y el cotilo, que son las partes móviles de la prótesis de cadera y que están sometidas a un desgaste por rozamiento. La elección del par de fricción más adecuado se orienta a obtener el menor desgaste según el grado de actividad del paciente. Así en pacientes más jóvenes, con mayor nivel de actividad, buscamos un par de fricción con mínimo desgaste combinando una cabeza de cerámica con un cotilo de cerámica o material plástico (polietileno). En los pacientes de mayor edad, con menos nivel de desgaste, se suele emplear una cabeza de acero inoxidable o cromocobalto y un cotilo de polietileno.

Principales riesgos de una cirugía de Prótesis de Cadera

  • La cirugía para una prótesis de cadera es una técnica muy desarrollada, muy depurada operándose muchísimos pacientes todos los años, por los que los riesgos son poco frecuentes, sabemos perfectamente cómo evitarlos y cómo tratarlos de forma efectiva en caso de aparecer. Los principales riesgos son tres:

    1. Una infección. Es el riesgo mas temido pues puede acarrear la retirada de la prótesis de cadera. Para prevenirla es importante no tener ningún tipo de infección en el momento de operarnos (dental, urinaria), por lo que se recomienda descartarlas antes de la cirugía. Habitualmente ponemos antibióticos de forma preventiva al iniciarse la cirugía y durante varios días tras la operación. Aún así, el 1% de los pacientes operados sufren una infección. La mayoría es por gérmenes que viven en la piel y que son tratados con facilidad. Los casos más graves requieren varias cirugías de limpieza y ocasionalmente la retirada de la prótesis y su recambio por una nueva.
dolor de cadera
  1. Una trombosis en las venas de las piernas. Es el riesgo más grave de una cirugía de este tipo, pues es posible que se complique con una embolia pulmonar y la muerte. El riesgo lo tienen todos los pacientes, pero es más alto si hay sobrepeso, se es fumador o se toman anticonceptivos orales. Las medidas que empleamos para evitar la trombosis son: estimular que el paciente movilice tobillos y rodillas inmediatamente tras la anestesia para favorecer la circulación sanguínea, usar medias compresivas y sobre todo levantar al paciente al día siguiente de la intervención y hacer que camine. Durante 45 días tras la cirugía el paciente tomará diariamente un anticoagulante via oral. Con estas medidas conseguimos reducir el riesgo de una trombosis a menos del 1%
  2. Que la prótesis quede inestable. Significa que la prótesis se pueda salir de su sitio, que aparezca una luxación. Las causas pueden ser dos, que haya habido un error en la técnica quirúrgica y la colocación de los componentes de la prótesis no sea la correcta, facilitando la luxación. El otro motivo es que la musculatura de la cadera sea incompetente y no contribuya a evitar que se salga se su sitio. Ocurre en pacientes a los que se les ha lesionado accidentalmente el nervio que inerva dicha musculatura o que la musculatura, que se aparta durante la cirugía no haya cicatrizado adecuadamente.Por eso es tan importante que la cirugía de las prótesis de cadera la realicen cirujanos con amplia experiencia!!.

En todo caso, la cirugía de prótesis de cadera es una cirugía mágica, que hace desaparecer el dolor de forma inmediata y nos permite recuperar nuestra vida al poder movernos. Pensamos que los riesgos aparecen con escasa frecuencia y que asumirlos merece la pena.

¿Cuanto dura una Prótesis de Cadera?

Realmente, hoy día no sabemos cuanto puede durar una prótesis de cadera. Depende sobre todo de a la edad que se ponga, pero es posible que dure para siempre. Yo tengo pacientes con más de 25 años operados de una prótesis de cadera, y siguen disfrutando de una vida plena. Esto se debe a que la prótesis reproduce perfectamente la movilidad de la cadera original.

Hay dos motivos para tener que cambiar una prótesis de cadera:

  • Un desgaste de los componentes sometidos a rozamiento, la cabeza femoral y el cotilo. Con un seguimiento adecuado, con revisiones anuales mediante radiografías simples, podemos detectar el desgaste de estos componentes y recambiarlos con facilidad sin tener que quitar los componentes de la prótesis en contacto con el hueso.
  • Un aflojamiento de las partes de la prótesis que contactan con el hueso. Si una prótesis está correctamente colocada, el hueso crecerá sobre la superficie porosa del metal integrándose, haciéndose uno. En estos casos la prótesis puede durar para siempre. El aflojamiento aparecerá si la zona de unión entre el metal y el hueso se ve invadida por una infección, por partículas procedente del desgaste por rozamiento de la cabeza o el cotilo, por una fractura, o porque la prótesis estaba incorrectamente colocada no reproduciendo el movimiento natural de la cadera. En este caso la solución es recambiar los componentes aflojados por unos nuevos.
traumatologia avanzada cadera
dolor de cadera

¿Cómo es el postoperatorio de una Prótesis de Cadera?

  • Como ya hemos comentado la cirugía tarda entorno a una hora, tras las cuales el paciente permanece dos horas en recuperación antes de volver a la habitación. Las primeras 24h permanece en reposo pues tendrá un drenaje para evitar que haga un hematoma interno.

    • Al día siguiente de la cirugía se retira el drenaje y se sienta al paciente en la cama o el sillón, insistiendo en que mueva tobillos y rodillas para favorecer la circulación.
    • Al segundo día nos pondremos en pie e iremos caminando con las muletas hasta el cuarto de baño, desayunaremos y comeremos sentados en el sillón y estaremos ya listos para irnos de alta. Es el día de recordar la medicación que deberemos tomar durante 6 semanas y repasar los movimientos que debemos evitar para prevenir una luxación de cadera.
    • A la semana de la cirugía será la primera revisión, tan sólo para comprobar que todo marcha adecuadamente y que la herida está correcta. A partir de ahora caminaremos un mínimo de media hora diaria para recuperar la musculatura.
  • A las tres semanas es la siguiente revisión para retirar las grapas. Es el momento de empezar a ir soltando progresivamente las muletas, manteniendo una sólo por seguridad.
  • Seis semanas tras la cirugía nos haremos una radiografía de control y tendremos la tercera revisión. Ya debemos haber dejado las muletas y ser capaces de caminar sin ellas. Es el momento de dejar toda la medicación y ya no es necesario evitar los movimientos para evitar una luxación. Ahora, y no antes, es el momento de acudir al fisioterapeuta para que nos ayude con la movilidad y equilibrio.
  • A partir de ahora las revisiones son a los tres y seis mese y al año, siempre con una radiografía. Posteriormente será anualmente cuando nos veamos y hagamos una radiografía. Nos dará la oportunidad de vernos y comprobar que todo marcha bien. Es una relación para toda la vida!!
traumatólogo vicente de la varga

¿POR QUÉ ES DISTINTA LA FORMA del Dr. De la Varga de tratar la prótesis de cadera?

    • Disponemos de un laboratorio de terapias biológicas diseñado como una plataforma flexible para obtener distintos tipos de tratamientos, adecuados específicamente para cada persona. No es una simple centrífuga en una consulta. No todos los tratamientos regenerativos son iguales.
    • Administramos los tratamientos siempre guiados por un sistema de imagen (ecografía o fluoroscopia –rx dinámica-) para garantizar que lleguen exactamente a la zona dañada. Esta demostrado que realizar este tipo de tratamientos sin una guía de imagen hace que pierdan hasta el 40% de su efectividad al no depositarse en el lugar adecuado.
    • Somos profesionales con una muy amplia experiencia profesional, pioneros en las terapias regenerativas y en su aplicación guiada por imagen. Ser cirujanos nos proporciona un profundo conocimiento de la anatomía humana, y aplicar la experiencia quirúrgica a las infiltraciones guiadas por imagen nos permite realizarlas con la máxima precisión

" No todos los traumatólogos especiialistas en próteis de cadera en Málaga somos iguales,
y No todos los centros disponen de los mismos medios "

Preguntas frecuentes sobre la prótesis de cadera

Si el principal motivo para operarse de una prótesis de cadera es eliminar el dolor y las limitaciones de la movilidad, tras la cirugía iremos recuperando paulatinamente nuestra vida, pudiendo realizar aquellas actividades que son normales para nuestra edad, pudiendo caminar, correr, hacer senderismo, jugar al tenis o al padel, ir al gimnasio, montar en bicicleta, bucear o jugar al golf.

Los únicos tipos de actividades y deportes que no son recomendables son los deportes de riesgo (barranquismo, parapente, escalada) en los que no es del todo controlable la posición de la pierna en los saltos y hay riesgos de caídas y golpes inesperados. De igual forma es conveniente evitar los deportes de contacto (fútbol, baloncesto, kárate) pues el contrario puede provocar, al igual que en los deportes de riesgo que la prótesis se salga de su sitio o romper el hueso alrededor de ella.

No, no debe haber dolor tras una cirugía de prótesis de cadera. Es normal que en las primeras semanas tras la cirugía exista algo de dolor, diferente al de antes de operarnos, pero que irá disminuyendo con el paso de los días. Debemos distinguir dos tipos de dolor tras una prótesis de cadera en función de su momento de aparición.

  • Cuando el dolor se mantiene tras la cirugía: hay que descartar una infección aguda (hay signos de inflamación y alteraciones en la analítica), una bursitis o cicatriz dolorosa (trocanteritis), un cotilo demasiado grande que roce con el tendón del psoas o un defecto de cierre de la fascia lata.
  • Cuando el dolor aparece tras un tiempo sin dolor: las causas más frecuentes son la existencia de una infección subaguda o crónica que inflame los tejidos, produzca líquido o haya aflojado la prótesis, o bien el aflojamiento de la prótesis porcausas no infecciosas.

En cualquier caso, siempre que haya dolor tras una cirugía de cadera se debe investigar la causa, porque no debe existir y con el diagnóstico y tratamiento adecuado debe desaparecer.

La anestesia será siempre de la forma más segura para cada paciente. Nosotros preferimos realizarla bajo una anestesia espinal, pinchando en la espalda, de tal forma que el paciente queda dormido de cintura para abajo. Se suele combinar con una sedación suave para que el paciente, aún estando despierto, no esté nervioso y no se de cuenta de los que está pasando a su alrededor. Este tipo de anestesia tiene la ventaja de que el paciente tiene menos sangrado, y como dura varias horas permite que las piernas vayan despertando progresivamente mientras que los calmantes que se administran por el suero intravenoso van haciendo su efecto. Es una forma menos brusca de volver a la normalidad.

Los traumatólogos especialistas en prótesis de cadera en Málaga tardamos mucho en preparar los campos quirúrgicos, pues es importante el posicionamiento del paciente y es enorme la cantidad de material que hay que preparar para la cirugía. Habitualmente la duración de una cirugía de prótesis de cadera es de una hora para prótesis no cementadas, alcanzando la hora y media si es cementada. Tras la cirugía el paciente suele permanecer dos horas en recuperación hasta que el anestesista considera que es seguro pasarlo a la habitación.

Qué opinan nuestros pacientes de nuestro traumatólogo Dr. Vicente De la Varga

Translate »