Artroscopia de codo

artroscopia de codo

En nuestra práctica diaria como ortopedistas generales, las consultas por patologías que se pueden tratar con una artroscopia de codo, son bastante menos frecuentes que las de rodilla u hombro. A continuación, vamos a ver todo sobre esta intervención. ¿Qué es la artroscopia de codo? La artroscopia de codo es una técnica mínimamente invasiva. A […]

Qué es la espondilitis anquilosante

La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria que afecta fundamentalmente a las articulaciones de la columna vertebral, que tienden a soldarse entre sí disminuyendo su flexibilidad y produciendo una rigidez de la misma. Qué es Las espondiloartropatías o espondiloartritis son una familia heterogénea de enfermedades reumáticas interrelacionadas que comparten características clínicas, patogénicas, genéticas, radiológicas, epidemiológicas y de […]

Cómo tratar la fisura de costilla

fisura de costilla

La fractura o fisura de costilla es una lesión donde se rompe una o varios huesos de la caja torácica Dicha lesión ocurre cuando hay un golpe o traumatismo sobre el pecho que genera dolor al tocar, respirar o toser. A continuación, veremos más en profundidad esta lesión ósea. ¿Por qué se produce la fisura de costilla? Como hemos comentado, la […]

Causas de la rigidez articular

rigidez articular

Pese a que no tiene que ser un motivo de alarma, sí es aconsejable que se acuda al médico para que realice un diagnóstico y averigüe la causa que provoca la rigidez articular. Os explicamos cuáles son los síntomas, qué causas puede haber detrás de este trastorno así como qué ejercicios podemos realizar para aliviarlo. […]

Qué es la entesitis y cómo tratarla

entesitis

Todos los músculos del cuerpo humano cuentan con una inserción en el hueso, lo que les permite generar un movimiento específico al contraer sus fibras. La zona de inserción de un tendón, ligamento o fascia muscular a una superficie ósea se conoce como entesis. Qué es la entesitis La entesitis es un término que hace referencia a […]

Cómo tratar una fractura del pie

fractura del pie

A continuación, vamos a hablar de la lesión más grave del pie, nos referimos a la fractura del pie. Estas fracturas suelen ser normales en un contexto traumático o accidentes (choques, caídas). Sin embargo, también pueden presentarse en el ámbito deportivo, especialmente en actividades de alto impacto o de contacto, como en el tenis, rugby, […]

Cómo tratar la fractura de pelvis

fractura de pelvis

La fractura de pelvis suele ser muy común en accidentes de alto impacto. Un ejemplo de esto podría ser un accidente de tráfico o en la caídas de ciclistas. En adultos mayores son poco comunes. Pero, puede ocurrir por caídas leves si el paciente tiene un antecedente de osteoporosis. ¿Qué es la fractura de pelvis? […]

En qué consiste la enfermedad de Perthes

enfermedad de perthes

La cadera es una articulación grande. En ella, la cabeza del fémur (el hueso largo del muslo) se introduce en una cavidad formada por el hueso de la cadera denominada acetábulo. La enfermedad de Perthes consiste en una destrucción parcial de la cabeza del fémur que altera el funcionamiento de la cadera. Suele afectar mayormente a niños varones, […]

Lesiones en el músculo sóleo

sóleo

¿Dolor en el gemelo? ¿Dolor al ponerte de puntillas? Presentamos el sóleo, un músculo encargado de realizar la extensión del pie y que nos permite colocarnos de puntillas. En ocasiones, este músculo se considera como parte del tríceps sural debida a su estrecha relación. El sóleo está situado en la parte ínfero-posterior de la rodilla, […]

Lesiones en el escafoides del pie

escafoides del pie

El hueso escafoides del pie, también conocido como hueso navicular, es un pequeño elemento óseo que se sitúa en la zona tarsiana de los pies. Esta estructura se encuentra unida a los siguientes huesos: por su parte delantera al astrágalo, por su parte interna al cuboides y por su parte trasera a los cuneiformes. ¿Dónde está el […]

Translate »