Dr. VICENTE DE LA VARGA

TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA, CIRUGÍA ARTROSCÓPICA Y REGENERACIÓN DEL CARTÍLAGO

Los juanetes (Hallux Valgus): Una perspectiva traumatológica

Juanetes (Hallux Valgus)
CAMDE
CAMDE

Clínica de traumatología y fisioterapia en Málaga

El Hallux Valgus, comúnmente conocido como juanetes, es una deformidad del pie que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta condición, caracterizada por una desviación lateral del dedo gordo del pie (hallux) y la formación de una protuberancia ósea en la base de dicho dedo, puede causar dolor significativo y alterar la funcionalidad del pie. Como traumatólogo, es crucial comprender las causas, los síntomas, las opciones de tratamiento y las medidas preventivas para ofrecer una atención integral a los pacientes afectados por esta lesión del pie.

Etiología y patogenia

El Hallux Valgus se desarrolla por una combinación de factores genéticos y ambientales. La predisposición genética juega un papel importante, con una mayor incidencia en individuos con antecedentes familiares de juanetes. Además, ciertos factores biomecánicos, como la hipermovilidad de la articulación metatarsofalángica, pies planos y pronación excesiva del pie, pueden contribuir a la formación de juanetes.

El uso de calzado inadecuado es uno de los factores ambientales más significativos. Zapatos estrechos, puntiagudos o de tacón alto pueden aumentar la presión sobre el hallux y fomentar su desviación lateral. Esto, combinado con una predisposición anatómica, puede acelerar la aparición y progresión de la deformidad.

Manifestaciones clínicas

Los pacientes con Hallux Valgus suelen presentar dolor en la articulación metatarsofalángica del primer dedo, especialmente al caminar o usar calzado ajustado. La prominencia ósea en el borde interno del pie puede enrojecerse e inflamarse debido a la fricción constante con el calzado.

A medida que la deformidad progresa, el dedo gordo puede empujar contra los otros dedos, provocando cambios adicionales como dedos en martillo o sobreposición de los dedos. Esto no solo afecta la estética del pie, sino que también puede causar callosidades y ulceraciones dolorosas.

Diagnóstico

El diagnóstico de Hallux Valgus se basa en una evaluación clínica y radiológica. Durante la consulta, se realiza una historia clínica detallada para identificar factores predisponentes y se lleva a cabo un examen físico para evaluar la gravedad de la deformidad y su impacto funcional.

Las radiografías del pie en carga son esenciales para confirmar el diagnóstico y planificar el tratamiento. Estas imágenes permiten medir ángulos clave, como el ángulo intermetatarsiano y el ángulo de desviación del hallux, que son fundamentales para determinar la severidad de la deformidad y la estrategia quirúrgica si es necesaria.

Tratamiento

El enfoque terapéutico para el Hallux Valgus varía según la severidad de los síntomas y la deformidad. En casos leves a moderados, las opciones de tratamiento no quirúrgico pueden ser suficientes para aliviar los síntomas. Estas incluyen:

  • Cambio de calzado: Uso de zapatos amplios y con punteras anchas para reducir la presión sobre el juanete.
  • Ortesis: Plantillas personalizadas y separadores de dedos para mejorar la alineación del pie y reducir el dolor.
  • Fisioterapia: Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para mejorar la función del pie y disminuir la progresión de la deformidad.

Sin embargo, en casos severos o cuando el tratamiento conservador no alivia los síntomas, puede ser necesario recurrir a la cirugía. Existen múltiples técnicas quirúrgicas para corregir el Hallux Valgus, que van desde osteotomías (corte y realineación del hueso) hasta artrodesis (fusión de la articulación). La elección del procedimiento depende de la severidad de la deformidad, la edad del paciente y la presencia de patologías asociadas.

Prevención

La prevención del Hallux Valgus se centra en la modificación de los factores de riesgo. Es recomendable usar calzado adecuado que no comprima los dedos y tenga un buen soporte del arco. Además, realizar ejercicios regulares para mantener la fuerza y flexibilidad de los pies puede ayudar a prevenir la deformidad.

El Hallux Valgus es una condición frecuente que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. Como traumatólogos, es fundamental ofrecer un enfoque multidisciplinario que incluya medidas preventivas, opciones de tratamiento conservador y, cuando sea necesario, intervención quirúrgica. A través de una atención personalizada y basada en la evidencia, podemos mejorar los resultados y la satisfacción de nuestros pacientes con Hallux Valgus.

Resumen
Los juanetes (Hallux Valgus): Una perspectiva traumatológica
Nombre del Artículo
Los juanetes (Hallux Valgus): Una perspectiva traumatológica
Descripción
El hallux valgus o juanete es una deformidad del dedo gordo y del primer metatarsiano que provoca un bulto, en el borde interno del pie
Autor
Editor
CAMDE
Publisher Logo
¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en redes!

También te puede interesar

Translate »