Artrosis precoz de cadera en deportistas: un enemigo silencioso del alto rendimiento
La artrosis precoz de cadera es una patología cada vez más diagnosticada en deportistas de alto nivel y aficionados exigentes. A diferencia del patrón habitual que aparece con la edad, en estos casos la degeneración articular puede iniciarse antes de los 40 años, afectando directamente al rendimiento, la movilidad y, en algunos casos, a la continuidad de la carrera deportiva.
En este artículo abordamos las principales causas de esta condición, los síntomas que deben alertar al deportista, y las alternativas diagnósticas y terapéuticas actuales más efectivas. En CAMDE, como centro especializado en medicina deportiva, insistimos en la importancia de la prevención y del diagnóstico precoz para preservar la salud articular a largo plazo.
¿Qué es la artrosis precoz de cadera?
La artrosis de cadera es una enfermedad degenerativa que afecta el cartílago de la articulación coxofemoral. El cartílago se desgasta de forma progresiva, lo que provoca fricción ósea, dolor e inflamación. En condiciones normales, esta patología se manifiesta a partir de los 60 años. Sin embargo, en deportistas, puede aparecer de forma temprana debido a factores mecánicos, genéticos y traumáticos.
Cuando hablamos de artrosis precoz de cadera, nos referimos a un desgaste prematuro del cartílago articular en personas jóvenes (menores de 50 años), sin enfermedades sistémicas que lo justifiquen, y con un alto nivel de actividad física.
Deportistas y riesgo de artrosis precoz
Varios deportes de impacto o con repetición de gestos intensos sobre la cadera favorecen la aparición de artrosis precoz. Entre los más implicados están:
-
Fútbol
-
Baloncesto
-
Running de alto kilometraje
-
CrossFit y halterofilia
-
Danza profesional y gimnasia artística
-
Tenis y pádel
En estos casos, la sobrecarga crónica, los microtraumatismos repetidos y ciertas alteraciones morfológicas de la cadera pueden acelerar el desgaste del cartílago.
Principales causas de artrosis precoz en deportistas
1. Choque femoroacetabular (CFA)
Es una de las causas más frecuentes. Se produce por una incongruencia entre la cabeza del fémur y el acetábulo, generando fricción anómala. Esta fricción continuada desgasta el cartílago y puede llevar a artrosis si no se trata a tiempo.
2. Displasia de cadera no diagnosticada
Algunas displasias leves no se detectan en la infancia. En la edad adulta, cuando se somete la articulación a altos niveles de esfuerzo, la distribución irregular de cargas puede favorecer un desgaste acelerado.
3. Traumatismos previos
Fracturas, luxaciones o lesiones repetidas de cadera pueden comprometer la congruencia articular y acelerar el proceso degenerativo.
4. Sobrecarga por gestos repetitivos
Los entrenamientos de alto volumen, sin una planificación adecuada, pueden sobreexigir la articulación, especialmente en deportes que implican rotaciones, saltos y frenadas explosivas.
Síntomas que no deben ignorarse
Uno de los mayores retos de la artrosis precoz es su carácter silente en fases iniciales. Sin embargo, hay señales que deben alertar a cualquier deportista:
-
Dolor en la ingle o glúteo al iniciar el movimiento o tras el ejercicio
-
Rigidez matutina o tras periodos de reposo
-
Chasquidos o bloqueos articulares
-
Disminución del rango de movimiento (sobre todo en rotación interna)
-
Dolor nocturno o al subir escaleras
Cuanto antes se actúe, más opciones hay de frenar el deterioro.
Diagnóstico: precisión desde la imagen
Ante la sospecha clínica, el diagnóstico debe apoyarse en una evaluación médica detallada y en pruebas de imagen específicas:
-
Radiografía simple: puede mostrar pinzamiento articular o signos de CFA.
-
Resonancia magnética (RM): detecta lesiones de cartílago, edema óseo y otras alteraciones tempranas no visibles en rayos X.
-
Artro-RM: especialmente útil para valorar labrum acetabular y superficies articulares.
-
Ecografía musculoesquelética: complemento útil en la exploración funcional de tejidos blandos.
En CAMDE, contamos con tecnología de imagen avanzada para asegurar una detección temprana y precisa.
Opciones de tratamiento para la artrosis precoz
1. Tratamiento conservador
En fases iniciales, el abordaje conservador es fundamental:
-
Modificación de la carga deportiva
-
Entrenamiento funcional personalizado
-
Suplementación condroprotectora (condroitín, glucosamina, colágeno tipo II)
-
Infiltraciones ecoguiadas con ácido hialurónico o plasma rico en plaquetas (PRP)
-
Terapias regenerativas: en casos seleccionados, pueden frenar el avance degenerativo
El objetivo es controlar el dolor, preservar el cartílago restante y mantener la funcionalidad sin cirugía.
2. Tratamiento quirúrgico
Cuando el deterioro es moderado o grave, o si existe un CFA que no responde a tratamientos conservadores, se puede optar por cirugía:
-
Artroscopia de cadera: permite corregir anomalías como el choque femoroacetabular o reparar el labrum.
-
Osteotomías correctoras: en casos con alteraciones estructurales relevantes.
-
Prótesis de cadera en jóvenes: es una opción en situaciones avanzadas, aunque se reserva para cuando la calidad de vida y el rendimiento deportivo ya están muy comprometidos.
En deportistas, la decisión quirúrgica debe tomarse con visión multidisciplinar, valorando tanto el estado articular como los objetivos funcionales del paciente.
Prevención: la clave del éxito en deportistas
Prevenir la artrosis precoz debe ser un objetivo primordial para cualquier deportista que quiera mantener su carrera y calidad de vida:
-
Realizar estudios biomecánicos en deportes de riesgo
-
Corregir desequilibrios musculares y errores técnicos
-
Incluir ejercicios de movilidad y control lumbopélvico
-
Respetar los tiempos de descanso y recuperación
-
Consultar ante cualquier dolor persistente de cadera
Un diagnóstico temprano puede evitar la progresión del daño articular y prolongar la vida deportiva activa.
Conclusión
La artrosis precoz de cadera en deportistas es un reto creciente en medicina deportiva. Lejos de ser una condena, con un enfoque preventivo, diagnóstico precoz y tratamientos adecuados, muchos deportistas pueden mantener su rendimiento y evitar la cirugía.
En CAMDE trabajamos desde una perspectiva integral, combinando la experiencia clínica con la tecnología más avanzada, para ayudar a cada deportista a preservar su salud articular y seguir compitiendo al máximo nivel.
¿Quieres prevenir el desgaste de cadera y mantener tu nivel deportivo?
Solicita una valoración en CAMDE y te ayudaremos a cuidar tus articulaciones.