Mejores tratamientos para tendinitis en deportistas
La tendinitis es una de las lesiones más comunes entre los deportistas, especialmente en disciplinas que implican movimientos repetitivos o de alto impacto. Se trata de una inflamación del tendón, la estructura que une el músculo con el hueso, y aunque suele ser una lesión leve al inicio, puede cronificarse si no se trata adecuadamente.
En CAMDE, Centro de Alto Rendimiento Deportivo en Málaga, abordamos la tendinitis desde un enfoque integral, personalizado y basado en evidencia científica. A continuación, te presentamos los mejores tratamientos para tendinitis en deportistas, explicados de forma clara y con base médica.
1. Diagnóstico preciso: el primer paso hacia la recuperación
Antes de aplicar cualquier tratamiento, es esencial confirmar el diagnóstico. No todas las molestias en un tendón son tendinitis; también puede tratarse de tendinosis, bursitis u otras patologías.
En CAMDE utilizamos herramientas avanzadas como:
-
Ecografía musculoesquelética
-
Resonancia magnética (RMN)
-
Exploración clínica funcional
Esto nos permite no solo identificar la lesión, sino conocer su grado, localización exacta y el posible origen biomecánico.
2. Reposo activo y modificación de la carga
Contrario a lo que se piensa, el reposo absoluto no suele ser la mejor opción. El reposo activo, adaptando el volumen y tipo de carga deportiva, permite mantener el tono muscular sin agravar la lesión.
En esta fase, se ajustan:
-
Volumen de entrenamiento
-
Intensidad
-
Movimientos específicos que generan dolor
Nuestros preparadores físicos trabajan en conjunto con los médicos deportivos para controlar esta transición de forma segura.
3. Terapias físicas: recuperación sin fármacos
Las terapias físicas son uno de los pilares del tratamiento no invasivo. Estas técnicas ayudan a reducir la inflamación, mejorar la circulación local y estimular la regeneración del tendón.
Las más efectivas son:
✔️ Ultrasonido terapéutico
Ideal para fases agudas. Mejora el flujo sanguíneo y favorece la cicatrización del tendón.
✔️ Láser de alta potencia
Muy útil en tendinitis crónicas, acelera la regeneración celular y disminuye el dolor.
✔️ Terapia por ondas de choque
Aplicada en casos de tendinopatías persistentes, mejora la vascularización y estimula el tejido tendinoso.
4. Infiltraciones y terapias biológicas
Cuando la respuesta a terapias físicas es limitada, se puede recurrir a tratamientos más avanzados, siempre bajo control médico:
✔️ Infiltración con corticoides
Reduce la inflamación de forma rápida. Se usa con moderación y solo en fases agudas.
✔️ Plasma rico en plaquetas (PRP)
Terapia regenerativa que utiliza factores de crecimiento del propio paciente. Estimula la reparación del tendón.
✔️ Ácido hialurónico
Útil en algunas tendinopatías para mejorar la lubricación y amortiguación del tendón.
En CAMDE, estas técnicas se aplican guiadas por ecografía para asegurar la máxima precisión.
5. Terapia manual y osteopatía
El trabajo manual es clave para liberar tensiones musculares asociadas y mejorar la movilidad del tendón afectado. Incluye:
-
Masoterapia profunda
-
Liberación miofascial
-
Movilización articular
-
Técnicas osteopáticas
Estas terapias reducen la sobrecarga sobre el tendón y facilitan su recuperación.
6. Ejercicios terapéuticos y readaptación
Una vez controlado el dolor, el siguiente paso es fortalecer el tendón y recuperar su funcionalidad. Esta etapa es esencial para evitar recaídas.
En CAMDE desarrollamos programas de:
-
Ejercicios excéntricos (clave en tendinitis como la rotuliana o aquilea)
-
Movilidad y control neuromuscular
-
Estiramientos progresivos
-
Entrenamiento funcional
Todo ello adaptado al deporte, nivel y objetivos del paciente.
7. Reeducación del gesto deportivo
Muchos casos de tendinitis tienen su origen en una técnica inadecuada o desequilibrios posturales. Por eso, parte del tratamiento incluye:
-
Análisis biomecánico del gesto deportivo
-
Corrección técnica (por ejemplo, en el saque de tenis o en la zancada del corredor)
-
Fortalecimiento compensatorio
Contamos con tecnología de análisis 3D y cámaras de alta velocidad para detectar y corregir errores invisibles al ojo humano.
8. Prevención de recaídas
El tratamiento no termina cuando desaparece el dolor. Para evitar recaídas es fundamental:
-
Mantener el entrenamiento compensatorio
-
Aplicar protocolos de calentamiento y enfriamiento adecuados
-
No ignorar pequeñas molestias
Además, es recomendable realizar controles periódicos, sobre todo si el deportista ha tenido tendinitis en el pasado.
Conclusión
La tendinitis no tiene por qué convertirse en un obstáculo crónico para los deportistas. Con un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado, es posible recuperarse por completo y volver al máximo nivel.
En CAMDE, unimos ciencia, experiencia y tecnología para ofrecer los mejores tratamientos para tendinitis en deportistas, siempre con un enfoque multidisciplinar y orientado al rendimiento.
¿Sufres molestias tendinosas? ¿Quieres un plan preventivo personalizado? Contáctanos y da el primer paso hacia una recuperación real y duradera.